Alberto Hospital - Premoney
Astronaut in Space Suit
Alberto Hospital - Premoney

Listo para crecer con Premoney?

Scroll to bottom icon
Scroll para más
volver arriba
Arrow Up Icon


Financiación Pública sin complicaciones: Todo sobre ENISA, CDTI y más, explicado para Startups

Todo sobre ENISA, CDTI y subvenciones: guías paso a paso, plantillas listas para usar y casos reales para conseguir la financiación que tu startup necesita.

Premoney
Premoney
Premoney
Premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Para quien es premoney
Vibrant Abstract Waves
Startups
[
01
]
Vibrant Abstract Artwork
Emprendedores
[
02
]
Foto BusinessAngel
Business Angels
[
03
]
Mapa VC_Premoney
Venture capital
[
04
]
Guía completa para solicitar un préstamo ENISA

Guía completa para solicitar un préstamo ENISA

Sep 15, 2025
ENISA

¿Qué es un Term Sheet?

Sep 14, 2025
Inversión

¿Valoración o Control?

Sep 10, 2025
Artículo

Impulsamos a través de la experiencia a las mejores startups españolas.

casos de éxito

[
x
]
Grow
Deale
ENISA Emprendedores
Arrow Right Up
Barcelona, España
Zag
CoreBeseif
ENISA Crecimiento
Arrow Right Up
Guipúzcoa, España
Flow
Solaryou
ENISA Emprendedores
Arrow Right Up
Madrid, España
Portal
Flamaid
ENISA Mujeres emprendedoras
Arrow Right Up
Barcelona, España
Split
Erasmusplay
ENISA Emprendedores
Arrow Right Up
Zaragoza, España
S
Recovo
Enisa Mujeres emprendedoras
Arrow Right Up
Barcelona, España
Cross
Kleta
Enisa Emprendedores
Arrow Right Up
Barcelona, España
Wing
Panggea
Enisa Emprendedores
Arrow Right Up
barcelona, españa
Wave
Moradai
enisa emprendedores
Arrow Right Up
Madrid, España
Piece
cropi
enisa agroinnpulso
Arrow Right Up
zaragoza, España
+5
ver más
+500
+500

emprendedores y startups a los que hemos ayudado

+10
+10

años en el sector

+34
34

startups invertidas

¿Por qué Premoney?

Descúbre más

Contenido que va al grano, hablando el idioma startup.

Video Placeholder
Play Icon
Dale al Play
Dale al Play
Dale al play
Play Video
Play Video
Play Video

Premoney es mucho más que contenido. Diseñado sobre un profundo conocimiento del ecosistema de financiación pública, combina un análisis riguroso con una ejecución eficaz, convirtiéndose en el contenido perfecto para startups y pymes innovadoras.

Para la startup que innova, la empresa que escala o el proyecto que busca aprender, Premoney cubre y se adapta a cada reto.

Creado para darte una ventaja competitiva a través de la claridad. Nacido de un principio: simplicidad para ti, máximo impacto para tu proyecto.

Para emprendedores que no solo tienen un 'qué' revolucionario, sino que entienden la importancia del 'cómo', y están listos para que su innovación deje el papel y transforme el mercado.

Financiación Pública

Check Icon

Articulos

Check Icon

Guías

Check Icon

Plantillas

Check Icon

ENISA

Check Icon

Finanzas

Check Icon

Blog

Check Icon

Deducciones

Check Icon

CFO Externo

Check Icon

Posts más relevantes

todos los posts

Blog Post
Sep 15, 2025

Guía completa para solicitar un préstamo ENISA

Guía completa para solicitar un préstamo ENISAGuía completa para solicitar un préstamo ENISA
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer post
Leer post
Blog Post
Sep 14, 2025

¿Qué es un Term Sheet?

¿Qué es un Term Sheet?¿Qué es un Term Sheet?
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer post
Leer post
Blog Post
Sep 10, 2025

¿Valoración o Control?

¿Valoración o Control?¿Valoración o Control?
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer post
Leer post
  • ¿Qué es ENISA?

    ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) es una entidad pública española que ofrece financiación a pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups innovadoras. Su principal instrumento son los préstamos participativos, un tipo de financiación a medio camino entre el capital y el préstamo tradicional. No exigen avales ni garantías personales, y los intereses tienen un componente fijo y otro variable, ligado a la evolución financiera de la empresa. Para el ecosistema emprendedor, ENISA es una de las opciones de financiación pública más populares en las fases iniciales.

  • ¿Qué es CDTI?

    El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) es otra entidad pública española, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su misión es promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. A diferencia de ENISA, que se enfoca más en el modelo de negocio innovador en general, el CDTI se centra en proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) con un alto componente tecnológico. Ofrece subvenciones, préstamos a tipo de interés bajo y otros instrumentos de financiación para proyectos tecnológicos concretos.

  • ¿Qué es un CFO Externo?

    Yes, you’ll need a free Webflow account to access and customize LUCH. To fully utilize its CMS features (like blog posts and projects), you’ll also need a Webflow CMS plan.

  • ¿Qué es un préstamo participativo no convertible?

    Un préstamo participativo es un instrumento de financiación a medio camino entre un préstamo tradicional y una inversión de capital. Su característica principal, especialmente en los préstamos públicos no convertibles, es que el tipo de interés tiene dos componentes:Un tramo fijo (generalmente bajo).Un tramo variable, que se calcula como un porcentaje sobre los beneficios u otros indicadores de rendimiento de la empresa.Es muy popular porque no exige avales ni garantías personales, tiene plazos de amortización y carencia muy largos, y se considera patrimonio neto a efectos de reducción de capital, fortaleciendo el balance de la empresa.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una subvención (o tramo no reembolsable) y un préstamo?

    La diferencia es fundamental: Subvención o Tramo No Reembolsable (TNR): Es una ayuda a fondo perdido. Es dinero que la administración pública te concede para llevar a cabo un proyecto y que, si cumples con todas las condiciones y justificaciones, no tienes que devolver. Préstamo o Ayuda Reembolsable: Es una forma de financiación que debes devolver en el futuro, aunque normalmente en condiciones muy favorables (bajos intereses, largos plazos, periodos de carencia).Muchos programas, como los de CDTI, combinan ambas cosas: una parte del total de la ayuda es un préstamo y otra es un tramo no reembolsable.

  • ¿Qué son exactamente los "avales" y "garantías" públicos y para qué sirven?

    Un aval o garantía pública es una herramienta mediante la cual una entidad pública (como una Sociedad de Garantía Recíproca - SGR, o el ICO) actúa como tu garante frente a un banco privado. Si tu startup necesita un préstamo bancario pero no tiene el historial o los activos para conseguirlo, estas entidades públicas cubren un alto porcentaje del riesgo de la operación. Esto facilita enormemente que la banca tradicional te conceda la financiación que necesitas para tu circulante o para inversiones.

  • ¿Puedo combinar diferentes tipos de financiación pública (nacional, regional, europea)?

    Sí, es posible y a menudo recomendable, pero con matices importantes. No puedes financiar el mismo gasto con dos ayudas públicas distintas (doble financiación). Sin embargo, sí puedes:Tener una ayuda de ENISA para financiar el crecimiento general del negocio.Tener una ayuda de CDTI para un proyecto de I+D muy específico.Tener una ayuda regional (ej. ACCIÓ en Cataluña, IVACE en Valencia) para internacionalización o contratación de personal técnico.

  • ¿Qué significa "cofinanciación" o el requisito de "fondos propios"?

    La mayoría de las ayudas públicas no financian el 100% de un proyecto. Exigen que la empresa solicitante aporte una parte del presupuesto con sus propios recursos, lo que se conoce como "cofinanciación". Esto demuestra el compromiso del equipo con el proyecto y reduce el riesgo para la entidad pública. Por ejemplo, una ayuda puede cubrir el 75% del presupuesto del proyecto, y tú debes demostrar que tienes el 25% restante a través de capital social, beneficios no distribuidos o financiación de inversores privados.

    ¿Cuál es el error más común al solicitar financiación pública?

    El error más frecuente es no leer detenidamente las bases de la convocatoria. Muchos emprendedores presentan proyectos excelentes a convocatorias equivocadas, o no cumplen con requisitos formales que parecen menores pero son excluyentes (como presentar la solicitud un día fuera de plazo o no tener el certificado digital listo). Otro error común es redactar la memoria del proyecto de forma genérica, sin adaptarla a los criterios de evaluación específicos que la convocatoria indica que se van a valorar.