Caso de Éxito: Cómo Truecold convirtió la inversión de Miguel en 75.000€ de financiación pública.
Blog Post
Sep 10, 2025

Caso de Éxito: Cómo Truecold convirtió la inversión de Miguel en 75.000€ de financiación pública.

El compromiso de un fundador es su mayor activo, y este caso lo demuestra. Analizamos cómo ayudamos a Truecold a conseguir 75.000€ de ENISA apalancando la valiente apuesta de su propio CEO, sin un solo euro de capital riesgo. Descubre la importancia de una ampliación de capital bien estructurada frente a un simple préstamo de socio, y cómo crear un plan financiero que separe el uso de los fondos para construir un caso de negocio irrefutable. Una guía para fundadores que creen y apuestan por sí mismos.

En el ecosistema startup, a menudo se glorifica la financiación de Venture Capital como el único camino hacia el éxito. Muchos fundadores creen que sin un gran fondo detrás, las puertas de la financiación pública relevante como ENISA están prácticamente cerradas.

Hoy vamos a desmontar ese mito con un caso real que me llena de orgullo: el de Truecold, una startup que está revolucionando la cadena de frío industrial, y su CEO, Miguel. Acabamos de ayudarles a conseguir un préstamo participativo ENISA de 75.000€, y lo hemos hecho sin un solo euro de capital riesgo. Su arma secreta fue algo mucho más poderoso: la convicción del propio fundador.

Esta es la historia de cómo la valiente apuesta de un CEO por su propio proyecto se convirtió en la llave para acceder a capital público inteligente.

El Punto de partida: El dilema del fundador comprometido

Miguel y su equipo en Truecold habían desarrollado una tecnología IoT y un software impresionante para garantizar la trazabilidad y eficiencia en la cadena de frío, un punto crítico para las industrias farmacéutica y alimentaria. Tenían un producto validado y los primeros clientes interesados.

Pero se enfrentaban a un dilema clásico:

  • Necesidad de capital: Requerían fondos para industrializar sus dispositivos de hardware y desplegar su plataforma comercialmente.
  • Evitar la dilución temprana: Salir a buscar una ronda de VCs en esa fase habría significado diluirse a una valoración muy baja. Miguel sabía que su compañía valdría mucho más si lograba ciertos hitos comerciales primero.
  • Convicción absoluta: Él creía tan firmemente en su proyecto que estaba dispuesto a ser él mismo quien financiara la siguiente etapa.

Miguel tomó una decisión valiente: realizar una ampliación de capital de fondos propios, demostrando un compromiso total. Pero sabía que, para alcanzar la velocidad de crucero necesaria, ese capital necesitaba un impulso. Ahí es donde entramos nosotros.

La Estrategia: "Founder's Money" como la mejor carta de presentación

Nuestra tesis fue clara: la apuesta de un fundador, formalizada correctamente, es la señal de confianza más potente que puede recibir ENISA. Dejamos de lado la narrativa del "VC-backed" y construimos una estrategia basada en el concepto de "skin in the game".

Estos fueron nuestros pilares:

1. La ampliación de capital como señal maestra

Este no fue un simple "préstamo de socio". Asesoramos a Miguel para que estructurara su aportación como una ampliación de capital formal, registrada y ejecutada de manera impecable. Este matiz es crucial. Para ENISA, esto significa que el fundador no solo presta dinero, sino que invierte capital permanente en los fondos propios de la compañía, asumiendo el mismo riesgo que cualquier inversor externo. Esta acción gritaba "compromiso y confianza a largo plazo".

2. Un plan de negocio que justifica la dualidad de fondos

El siguiente paso fue crear un plan de negocio y financiero que demostrara exactamente cómo se iba a utilizar el capital combinado (la ampliación de Miguel + el préstamo de ENISA). No eran dos fuentes de dinero inconexas; era un plan de inversión unificado.

  • Capital de Miguel: Se destinó a las inversiones de mayor riesgo, como el desarrollo final del hardware y la producción de las primeras unidades (CAPEX).
  • Capital de ENISA (75.000€): Se enfocó en la aceleración comercial y la estructura operativa, como la contratación del primer Key Account Manager y los costes de marketing para captar los primeros grandes clientes (OPEX).

Esta separación lógica demostró una planificación financiera sofisticada y un uso inteligente de cada euro.

3. Foco en el impacto y la innovación

Con la cofinanciación sólidamente demostrada, centramos el resto del dossier en los puntos fuertes de Truecold: un proyecto de alta innovación tecnológica, en un sector estratégico para España, con un equipo fundador con décadas de experiencia en la industria y un plan claro para la creación de empleo cualificado.

El Resultado: potencia de fuego para conquistar el mercado

Hoy, Truecold no solo tiene 75.000€ más en el banco. Tiene una estructura financiera robusta para ejecutar su plan de negocio con garantías. Este préstamo de ENISA, sumado a la inversión de Miguel, les permite:

  • Acelerar la industrialización de su hardware sin depender de los plazos de un fabricante externo.
  • Lanzar un piloto comercial con dos grandes clientes del sector alimentario que eran inalcanzables hace tres meses.
  • Fortalecer sus fondos propios de cara a una futura (y ahora mucho más probable y ventajosa) ronda de Serie A.

Y lo más importante: Miguel y su equipo mantienen el control de su compañía, listos para negociar con futuros inversores desde una posición de fuerza, no de necesidad.

Tu compromiso como fundador es tu mayor activo

El caso de Truecold demuestra que el camino de la financiación no siempre pasa por un fondo de Venture Capital. Si eres un fundador convencido del potencial de tu proyecto hasta el punto de invertir tu propio capital, esa convicción, bien estructurada, puede ser tu mejor argumento.

La financiación pública inteligente no busca sustituir al capital privado; busca potenciarlo. Y a veces, el capital privado más valioso es el tuyo.

¿Eres un fundador como Miguel, convencido del potencial de tu proyecto y estás valorando inyectar capital propio? ¿Quieres saber cómo apalancar esa apuesta para multiplicar tu capacidad de inversión?

#Financiación #Startups #ENISA #Fundraising #Bootstrapping #Founder #SkinInTheGame #CasoDeExito

No items found.

Últimos posts

Todos los posts

Blog Post
Sep 10, 2025

Caso de éxito: El Efecto Multiplicador: Por qué el ENISA de 180.000€ de Ovianta era el paso lógico tras su ronda con Encomenda, Itnig y First Drop.

Caso de éxito: El Efecto Multiplicador: Por qué el ENISA de 180.000€ de Ovianta era el paso lógico tras su ronda con Encomenda, Itnig y First Drop.Caso de éxito: El Efecto Multiplicador: Por qué el ENISA de 180.000€ de Ovianta era el paso lógico tras su ronda con Encomenda, Itnig y First Drop.
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post
Blog Post
Sep 10, 2025

Pitch Deck: La guia definitiva

Pitch Deck: La guia definitivaPitch Deck: La guia definitiva
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post
Blog Post
Sep 10, 2025

De humo a euros: midiendo retornos

De humo a euros: midiendo retornosDe humo a euros: midiendo retornos
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post