
Contratar CFO Externo para Startups en España | Premoney
¿Contratar un CFO externo para tu startup pero no sabes cuándo, cómo ni cuánto cuesta? Esta guía completa 2025 explica los 4 modelos disponibles en España: CFO part-time (800-2.500€/mes), CFO as a Service (300-1.200€/mes en paquetes), CFO interino full-time (8-15k€/mes), y Advisor financiero (equity 0,25-1,5%).Descubre las señales claras de que ya necesitas uno: vas a levantar ronda Seed/Serie A, tu runway es <12 meses sin visibilidad real, inversores piden modelos financieros profesionales, o tu contable no hace proyecciones estratégicas. Aprende las fases de madurez financiera en startups, qué funciones debe cubrir cada modelo (desde fundraising hasta reporting y control de gestión), y los 7 errores más comunes que duplican costes sin valor.
Contratar CFO Externo para Startups en España (2025)
Si estás valorando contratar un CFO externo para tu startup, probablemente estés en uno de estos momentos: te piden modelos financieros para levantar ronda, necesitas controlar el burn rate porque el runway se acorta, tu contable te dice que no hace previsiones de tesorería, o simplemente llegas tarde a todo lo financiero porque el día a día operativo te come.
Aquí te explico cuándo tiene sentido incorporar un director financiero externo, qué servicios concretos aporta, cuánto cuesta en España en 2025, y cómo elegir sin quemar presupuesto en una contratación equivocada.
Encontrarás la diferencia real entre un CFO externo y un asesor fiscal tradicional, los perfiles que existen (desde CFO fractional hasta CFO as a Service), las señales que indican que ya necesitas uno, qué entregables esperar, rangos de precio actualizados para startups pre-seed hasta Serie A, y criterios prácticos para evaluar candidatos sin perder semanas en entrevistas improductivas. Todo con casos reales de startups españolas, errores que he visto cometer una y otra vez, y plantillas que uso con founders para estructurar esta decisión.
Mi objetivo: que entiendas exactamente qué resuelve un CFO externo (y qué NO resuelve), cuándo es el momento de dar el paso, y cómo estructurar el encargo para que aporte valor desde la primera semana sin duplicar lo que ya tienes con tu gestoría.
¿Necesitas ayuda para estructurar tu área financiera o preparar tu ronda? Contáctame aquí y revisamos tu caso concreto para ver qué solución se ajusta a tu fase y presupuesto.
Por qué importa contratar bien un CFO externo para una startup
Incorporar mal a un CFO externo (o hacerlo en el momento equivocado) tiene consecuencias directas que he visto docenas de veces:
- Duplicas costes sin valor añadido: pagas gestoría + CFO externo que hace lo mismo, porque no delimitaste funciones ni integraste servicios desde el día uno
- Pierdes credibilidad con inversores: presentas modelos financieros amateurs en una due diligence, cuando esperaban proyecciones profesionales respaldadas por alguien que sabe de estructuras de capital.
- Te quedas sin caja sin avisos: nadie te puso en alerta que en 90 días te quedas a cero si el burn rate sigue así, porque tu contable cierra el mes pero no proyecta tesorería.
- Tomas decisiones de precio/producto/hiring sin datos: contratas dos comerciales sin saber si el CAC actual ya está roto o reduces precio un 20% sin calcular el impacto en unit economics.
- Llegas tarde a financiación pública (ENISA/CDTI): no tenías ni idea de que debías solicitar en Marzo para cobrar en Julio, o lo presentaste sin documentación financiera sólida y te la han denegado.
Lo que sí funciona cuando incorporas bien a un CFO externo:
- Visibilidad financiera real: sabes cuántos meses de runway tienes cada lunes, qué palancas mover si necesitas estirar 3 meses más, y cuándo empezar a buscar financiación antes de entrar en zona de riesgo.
- Modelos que cierran rondas: presentas proyecciones creíbles en formato profesional, con supuestos justificados y sensibilidades que resisten las preguntas incómodas del VC en la segunda reunión.
- Decisiones basadas en números: sabes si ese cliente enterprise que pide descuento del 40% sigue siendo rentable, o si contratar ese senior developer ahora te deja sin margen para marketing en Q2.
- Estructura financiera desde el principio: defines desde semana uno qué hace gestoría, qué hace CFO externo, qué haces tú, y nadie duplica trabajo ni deja huecos que explotan en una auditoría.
Fases de madurez financiera en startups
Antes de decidir qué tipo de CFO externo necesitas (o si aún no lo necesitas), entiende en qué fase estás:

Regla práctica: Si estás cerrando o acabas de cerrar ronda Seed (300k-1M), y tu plan es llegar a Serie A en 18-24 meses, ese es el momento de incorporar CFO externo. Antes es prematuro (no hay suficiente complejidad). Después llegas tarde (inversores ya están preguntando por métricas que no tienes).
1. CFO Externo Part-Time para startups (CFO Fractional)
Qué es: Un CFO externo part-time, también conocido como CFO fractional, es un director financiero profesional con experiencia en startups tecnológicas que trabaja para tu empresa de forma recurrente pero no exclusiva. Suele dedicar entre 4 y 40 horas mensuales según la fase de la startup y la complejidad de sus necesidades financieras.
Este perfil asume responsabilidades estratégicas como la construcción de modelos de proyección para rondas de inversión, el diseño e implementación de sistemas de reporting mensual de KPIs financieros y operativos, y la supervisión directa del burn rate y la gestión del runway para evitar crisis de liquidez. También coordina con gestorías y asesores fiscales para garantizar el compliance sin duplicar funciones ni costes, y prepara la documentación financiera necesaria para procesos de due diligence con fondos de venture capital.
No sustituye a la gestoría tradicional (que sigue llevando contabilidad, impuestos y nóminas), sino que se sitúa por encima en la pirámide de decisión estratégica. Su función es traducir los números contables en insights accionables que permiten al CEO y al equipo directivo tomar decisiones informadas sobre contrataciones, pricing, go-to-market o el momento adecuado para levantar la siguiente ronda.
Además, mantiene una relación contractual flexible mediante contrato mercantil. Esto permite aumentar o reducir horas según la necesidad de la startup, evitando los compromisos y costes de una contratación laboral a jornada completa.
Cuándo usarlo:
✅ Acabas de cerrar o estás a punto de cerrar tu ronda Seed (300k-1M€) y necesitas estructurar el uso de esos fondos con plan financiero creíble para los próximos 18-24 meses.
✅ Tu ARR está entre 100k-1M€, tienes equipo de 5-20 personas, y empiezas a perder visibilidad de dónde se va el dinero cada mes sin un dashboard estructurado.
✅ Inversores (actuales o potenciales) te piden modelos de proyección, análisis de unit economics, o métricas SaaS formateadas profesionalmente y no sabes ni por dónde empezar
✅ Tu runway es inferior a 12 meses y necesitas alguien que te ayude a tomar decisiones de priorización (qué contratar, qué aplazar, qué recortar) basadas en impacto reale runway.
✅ Vas a solicitar financiación pública (ENISA, CDTI, préstamos ICO) y necesitas preparar documentación económico-financiera sólida que soporte tu petición sin parecer amateur.
Ventajas:
- Coste controlado: pagas solo por horas consumidas (típicamente entre 800€-2.500€/mes según perfil y dedicación), muy inferior a un CFO full-time que costaría 70k-120k€ anuales
- Flexibilidad total: puedes escalar de 8h/mes a 20h/mes si entras en proceso de ronda, y reducir después sin compromisos laborales ni indemnizaciones.
- Expertise inmediata: accedes a profesional senior (10-20 años experiencia) que ya ha cerrado 5-15 rondas con otras startups, conoce el lenguaje VC, y tiene plantillas probadas.
- Network incluido: buenos CFO externos te conectan con inversores, otros founders, proveedores de software financiero (Sage, Holded, etc.), y te abren puertas que no tendrías.
- Sin carga administrativa: al ser autónomo/sociedad, no gestionas nómina, Seguridad Social, vacaciones ni bajas; facturas mensualmente y listo.
Desventajas:
- Disponibilidad limitada: si surge crisis (runway a 45 días, inversor pide datos en 48h), puede que tenga otros clientes prioritarios y no pueda dedicarte tiempo extra inmediato.
- Curva de aprendizaje: cada mes necesita reengancharse con tus números, especialmente si solo dedica 4-8h/mes; hay cierta pérdida de contexto entre sesiones.
- No es operativo diario: no va a estar respondiendo Slack a las 11pm ni revisando cada factura; si necesitas alguien full-time que viva el día a día, esto no es suficiente.
- Dependencia de su criterio: si no eliges bien, puedes acabar con un "consultor" que te cobra pero no ejecuta nada tangible, solo te llena de presentaciones PowerPoint sin valor.
- Rotación potencial: al tener varios clientes, puede dejar de trabajar contigo si encuentra oportunidad mejor (aunque profesionales serios avisan con 2-3 meses).
Importe típico en España 2025:

Nota: Estos importes son para contratos recurrentes (retainer mensual). Si contratas proyecto puntual (ej: solo modelo financiero para ronda), las tarifas por hora suelen ser 20-30% superiores porque no hay recurrencia.
Consejo práctico: No contrates a un CFO externo part-time si aún no tienes gestoría funcionando correctamente. Primero arregla lo básico (contabilidad al día, impuestos presentados, nóminas sin errores). El CFO externo necesita datos limpios de base para construir análisis y proyecciones; si tu gestoría va con dos meses de retraso cerrando libros, cualquier CFO va a perder la mitad del tiempo persiguiendo información básica en vez de añadir valor estratégico.
2. CFO as a Service para startups (Paquetes estandarizados)
Qué es: El modelo CFO as a Service consiste en contratar a una firma especializada o plataforma que ofrece servicios de dirección financiera externa mediante paquetes estandarizados con alcance, entregables y precio fijo mensual. Está diseñado para startups en fases tempranas que necesitan funciones básicas de CFO sin tener que definir todo el scope de trabajo desde cero ni negociar tarifas por hora.
Estos paquetes suelen incluir un conjunto predefinido de outputs, como un dashboard financiero mensual con las 8-12 métricas clave del negocio (MRR, burn rate, runway, CAC, LTV, gross margin, etc.) actualizado y visualizado en herramientas compartidas como Google Sheets, Data Studio o software propietario. También suelen incluir una reunión mensual de 60-90 minutos por videollamada para revisar los números del mes anterior e identificar alertas o palancas de mejora.
Además, el cliente suele tener acceso a un modelo financiero base ya construido en Excel, que puede actualizar con sus propios supuestos para generar proyecciones a 12-24 meses vista, junto con soporte vía email o Slack con tiempos de respuesta de 24-48 horas para dudas entre sesiones.
Este enfoque elimina la ambigüedad y el riesgo de contratar a un freelance individual, donde es difícil saber qué esperar, cuánto costará realmente o si estará disponible cuando lo necesites. El servicio se estandariza de forma similar a cómo contratas un SaaS: pricing claro y features definidos. La contrapartida es que se sacrifica parte de la personalización y flexibilidad que sí se obtiene con un CFO externo dedicado exclusivamente a tu proyecto y que puede adaptar su forma de trabajo a la industria, modelo de negocio y momento específico de la compañía.
Cuándo usarlo:
✅ Eres founder first-time sin experiencia previa gestionando finanzas de startup y necesitas "lo básico bien hecho" sin saber exactamente qué pedir o cómo evaluarlo
✅ Tu presupuesto es muy ajustado (300-800€/mes máximo) y prefieres coste fijo predecible mensualmente frente a tarifa por horas que puede variar
✅ Necesitas empezar rápido (en 1-2 semanas) sin pasar por proceso largo de búsqueda, entrevistas, y negociación con CFO freelance individual
✅ Tu modelo de negocio es relativamente estándar (SaaS B2B, marketplace, e-commerce) donde las métricas y modelos financieros son "commoditizables" sin necesidad de customización heavy
✅ Prefieres reducir riesgo de mala contratación: si el servicio no funciona, cancelas al mes siguiente sin dramas; con freelance individual puede haber más fricción
Ventajas:
- Precio transparente desde día uno: sabes exactamente qué vas a pagar cada mes sin sorpresas de "este mes hice 5 horas extra" que te revienta el presupuesto.
- Onboarding estructurado: tienen proceso definido para integrar nueva startup en 7-14 días, con checklist de información necesaria y primeros entregables garantizados.
- Equipo detrás: aunque tengas un account manager principal, hay equipo de analistas, CFOs senior, y especialistas que pueden cubrir vacaciones, bajas, o picos de trabajo.
- Herramientas incluidas: dashboards, plantillas de modelo financiero, acceso a su stack tecnológico sin que tú tengas que comprarlo o configurarlo por separado.
- Benchmarking automático: al trabajar con 20-100 startups, pueden darte referencias de mercado ("tu CAC está 40% por encima de la mediana de SaaS B2B en tu rango de ARR").
Desventajas:
- Personalización limitada: siguen su metodología y plantillas estándar; si tu negocio tiene particularidades (ej: marketplace con doble cara, hardware + software, modelo freemium complejo), puede quedarse corto
- Relación menos personal: rotas entre varios analistas junior que ejecutan, con CFO senior que solo aparece en calls mensuales; no tienes "tu CFO" que conoce tu historia profundamente
- Escalabilidad rígida: si necesitas pasar de paquete básico (8h/mes equivalente) a dedicación mayor, puede que tengas que saltar a paquete premium que es 3x más caro, sin escalones intermedios
- Menos network y conexiones: te dan servicio pero no te van a presentar a inversores ni abrir puertas; es más transaccional que relacional.
- Lock-in potencial: si construyen todo su análisis en su software propietario, cuando quieras cambiar a otro CFO puede ser doloroso migrar todo o perder histórico
Importe típico en España 2025:

Consejo práctico: Antes de firmar con un paquete CFO as a Service, pide ver ejemplos de dashboards y modelos financieros que entregan a clientes actuales (obviamente anonimizados). Si no te los enseñan o lo que ves parece un Excel de 1995, corre. También pregunta quién concretamente va a llevar tu cuenta (nombre, LinkedIn, experiencia), no aceptes "tenemos un equipo de CFOs senior" sin saber quién te va a tocar. Y aclara desde día uno qué pasa si superas el límite de horas/consultas del paquete: ¿hay coste extra? ¿te fuerzan a subir de paquete? ¿simplemente no te atienden hasta mes siguiente?
3. CFO Interino Full-Time para startups (Transición)
Qué es: Un CFO interino full-time es un director financiero externo con experiencia ejecutiva probada que se incorpora a tu startup de forma temporal, con dedicación exclusiva o casi exclusiva (4-5 días por semana, 160-180 horas al mes) durante un periodo definido de entre 3 y 18 meses. Su objetivo es cubrir una necesidad transitoria crítica, como preparar y ejecutar un proceso de fundraising complejo (Serie A, B o C) desde la construcción inicial del data room hasta la firma del term sheet y el cierre con inversores.
También puede liderar una due diligence financiera exigente en un proceso de M&A, o implementar desde cero toda la infraestructura de reporting, control de gestión y sistemas financieros cuando la startup ha crecido muy rápido sin estructura. Otra situación habitual es actuar como puente mientras se busca y contrata al CFO permanente interno, proceso que puede tardar entre 4 y 9 meses entre definición del perfil, búsqueda, entrevistas y preaviso del candidato seleccionado. Durante ese periodo, el CFO interino garantiza continuidad, evita vacío en la función financiera y reduce riesgo de desestabilización operativa.
A diferencia del CFO externo part-time que trabaja desde fuera unas horas por semana, el CFO interino se integra plenamente en el día a día de la empresa. Participa en reuniones semanales del management team, trabaja codo con codo con el CEO, COO y heads of, tiene acceso total a sistemas y datos, y toma decisiones ejecutivas con la misma autoridad que tendría un CFO permanente.
Sin embargo, ambas partes saben desde el inicio que es una solución temporal con fecha de salida definida. Esto elimina expectativas de carrera a largo plazo, equity significativo o compromiso indefinido, que sí existirían en una contratación interna estable.
Cuándo usarlo:
✅ Estás en medio de proceso de Serie A-B (1M-10M€) con 3-5 fondos interesados que te van a meter en due diligence profunda en las próximas 8-16 semanas y tu equipo actual no tiene nivel ni capacidad para gestionar eso solo
✅ Tu CFO interno acaba de irse (dimitió, lo despediste, se fue a competidor) y necesitas alguien YA para que no se pare la máquina mientras buscas reemplazo permanente con calma
✅ Vas a hacer un proceso de M&A (te van a comprar) y necesitas preparar toda la documentación financiera, responder a cientos de preguntas del comprador, y negociar términos económicos con nivel profesional
✅ Has levantado Serie A grande (3-8M€) y te das cuenta de que todo tu reporting financiero es amateur; necesitas alguien que en 6-12 meses construya desde cero el departamento financiero completo (procesos, herramientas, dashboards, primeras contrataciones junior)
✅ Situación de crisis: burn rate descontrolado, runway a 90 días, necesitas hacer reestructuración profunda (layoffs, renegociar contratos, buscar financiación de emergencia) y requieres un adulto en la habitación con experiencia en turnarounds
Ventajas:
- Dedicación total: tienes a alguien 100% enfocado en tus finanzas durante el periodo crítico, sin distracciones de otros clientes como pasa con CFO part-time
- Expertise en crisis/transiciones: estos perfiles han vivido 5-15 situaciones similares en otras compañías, saben exactamente qué hacer, en qué orden, con qué prioridades, sin aprender sobre la marcha
- Ejecuta y construye: no solo te dice qué hay que hacer, lo hace; contrata al controller, implementa el software, monta los procesos, entrena al equipo, deja todo funcionando antes de irse
- Neutralidad: al ser temporal, no tiene agendas políticas internas ni aspira a quedarse para siempre, lo que le permite tomar decisiones duras (ej: despidos) o dar feedback brutal al CEO sin filtros
- Facilita contratación del permanente: un buen CFO interino puede liderar el proceso de búsqueda de su propio reemplazo, hacer de filtro técnico en entrevistas, y hacer handover estructurado cuando entre el nuevo
Desventajas:
- Coste elevado: estamos hablando de 8k-15k€/mes (equivalente a salario de 100k-180k€ bruto anual pero sin prestaciones), fuera del alcance de muchas startups pre-Serie A
- Compromiso temporal limitado: sabes que se va a ir en X meses, lo que puede generar incertidumbre en equipo o inversores si no comunicas bien que es parte del plan
- Curva de aprendizaje inicial: aunque sea senior, las primeras 3-6 semanas las dedica a entender el negocio, conocer a la gente, acceder a sistemas; hasta semana 8-10 no está a pleno rendimiento
- No siempre encaja culturalmente: viene de fuera, con formas de trabajo corporativas que pueden chocar con cultura startup joven; puede haber fricción con equipo si no gestionas expectativas
- Dependencia del individuo: si se pone enfermo o tiene emergencia familiar a mitad del proyecto crítico (ej: cierre de ronda), estás muy expuesto porque no hay backup
Importe típico en España 2025:

Nota: Estos profesionales suelen trabajar via sociedad limitada propia, no como autónomos, lo que significa que facturan + IVA (21%). También es común que pidan retainer mínimo garantizado (ej: 6 meses facturación asegurada aunque el proyecto se cierre antes) para compensar el riesgo de dedicación exclusiva.
Consejo práctico: Si contratas CFO interino, documenta TODO desde día uno: qué sistemas implementa, qué procesos crea, qué decisiones toma, qué contactos/proveedores/asesores trae consigo. Usa Notion, Confluence o similar para capturar knowledge en tiempo real, no al final cuando se va. He visto startups donde el CFO interino se fue tras 9 meses y se llevó todo el contexto en su cabeza, dejando al equipo perdido porque nunca documentó nada. También aclara desde el contrato qué pasa si quieres extender o acortar el periodo: ¿hay penalización? ¿Cuánto preaviso? ¿Puede el CFO irse antes si aparece otra oportunidad mejor?
4. Advisor Financiero para startups (Board Member)
Qué es: Un advisor financiero en calidad de board member o miembro del consejo asesor es un profesional muy senior, normalmente con 20-30 años de experiencia, que ha sido CFO de empresas públicas, ha participado en exits significativos (+50M€ de valoración), o ha trabajado en banca de inversión, fondos de venture capital o private equity en roles de liderazgo. Se incorpora formalmente a tu cap table o consejo asesor mediante un contrato de advisory a cambio de equity (0,25%–1,5% según fase) y con honorarios simbólicos o nulos en efectivo.
Su compromiso suele ser de entre 3 y 8 horas mensuales, distribuidas en llamadas one-on-one con el CEO, participación en board meetings trimestrales, revisión puntual de materiales financieros críticos antes de presentarlos a inversores o al consejo, e introducciones selectivas a su network de inversores, banqueros, otros CFOs o potenciales compradores cuando sea relevante.
El valor que aporta se centra en su criterio estratégico de alto nivel, la experiencia navegando situaciones complejas (rondas a la baja, reestructuraciones, conflictos con inversores, dilemas de M&A) y el “sello de calidad” que supone tener su nombre asociado a tu startup. Esto reduce la percepción de riesgo por parte de los inversores cuando levantas ronda o exploras un exit.
Este rol NO es ejecutivo ni operativo. El advisor no construirá tus modelos financieros, no estará en Slack respondiendo dudas diarias, no cerrará tu contabilidad ni preparará nóminas. Su contribución es estratégica, puntual y de alto valor, pero de baja frecuencia. Funciona como un sparring partner experimentado para el CEO en decisiones financieras importantes, mientras la ejecución diaria debe estar cubierta por un CFO externo, un CFO interno o una combinación de ambos, según fase y complejidad de la empresa.
Cuándo usarlo:
✅ Estás preparando Serie A-B (2M-15M€) con fondos tier 1 internacionales y necesitas reforzar tu credibilidad ante inversores mostrando que tienes rodeado a gente de primer nivel
✅ Vas a entrar en conversaciones de M&A o partnerships complejos con corporates grandes y necesitas alguien que haya estado en esas negociaciones docenas de veces para que te asesore en estrategia y términos
✅ Tu CEO es first-time founder muy técnico (CTO background) sin formación financiera y necesita un mentor senior que le enseñe a pensar como CFO sin necesidad de contratar CFO full-time aún
✅ Tienes ya CFO (interno o externo) pero necesitas validación externa de segundo nivel para decisiones críticas tipo: ¿levantamos ronda ahora o esperamos 6 meses? ¿aceptamos offer de M&A o seguimos solos? ¿pivotamos modelo de negocio con este impacto en economics?
✅ Buscas activamente introducción a inversores específicos y este advisor tiene relación directa con los partners de esos fondos que te interesan, haciendo de puente calientito en vez de cold email
Ventajas:
- Coste en cash bajo o nulo: pagas principalmente en equity (que no duele hasta que hay liquidez), no en facturas mensuales que reducen tu runway; ideal para startups con caja ajustada
- Network de alto nivel: accedes a su Rolodex de contactos (inversores, otros founders, corporates, banqueros) que nunca conseguirías cold-outreach, acelerando oportunidades
- Credibilidad por asociación: cuando pones su nombre en tu pitch deck o data room ("Advisors: [Nombre], ex-CFO de [Unicornio español]"), inversores lo reconocen y toman nota positiva
- Experiencia en escenarios extremos: ha visto de todo (burbujas, crisis, exits, quiebras, fraudes, conflictos legales), por lo que su consejo en momentos de incertidumbre vale oro
- Compromiso a largo plazo: al tener equity, su incentivo está alineado con el tuyo; si la startup va bien, él gana; no es una relación transaccional mes a mes
Desventajas:
- Disponibilidad muy limitada: 3-8h/mes no da para mucho; si necesitas ayuda operativa constante, esto no sirve, solo para consultas puntuales estratégicas
- Dilución: estás regalando equity que en un exit puede valer mucho dinero; si das 1% a advisor y vendes la compañía en 50M€, son 500k€ que salen de tu bolsillo (y el de otros accionistas)
- No ejecuta nada: te dice qué hacer pero no lo hace; si te dice "necesitas implementar FP&A robusto", sigues teniendo que contratar a alguien que lo implemente
- Puede generar fricción con CFO operativo: si tienes CFO externo o interno y además advisor financiero, y ambos dan consejos contradictorios, el CEO queda en medio sin saber a quién hacer caso
- Riesgo de advisors de adorno: algunos advisors cobran equity, ponen su nombre en tu web, y luego desaparecen sin aportar valor real; difícil de revertir una vez dado el equity
Vesting típico: 1 año cliff (nada hasta año 1 completo), luego vesting mensual lineal durante 2-4 años más. Si el advisor se va antes del año, pierde todo el equity. Si se va en mes 18, se queda solo con lo vested hasta ese momento (~30-40% si el vesting era a 4 años).
Consejo práctico: Antes de dar equity a un advisor financiero, haz estas tres preguntas: (1) "¿A cuántos founders de tu portfolio has introducido a inversores que acabaron invirtiendo en los últimos 12 meses? Dame nombres." Si no puede dar 2-3 ejemplos concretos con nombres reales, probablemente su network no es tan bueno como dice. (2) "¿Cuántas horas al mes me garantizas? ¿En qué formato (calls, email, presencial)?" Si es vago o dice "las que necesites" sin compromiso específico, señal de alerta. (3) "¿Qué pasa si en 6 meses veo que no está funcionando?" Debe haber cláusula de salida que te permita terminar advisory sin que él se quede con todo el equity prometido. Y por amor de Dios, usa contrato de advisor estándar con vesting, no le des el equity upfront; he visto founders regalar 1% a advisors que desaparecen en semana 3 y legalmente no pueden recuperar nada.
Checklist: Antes de contratar tu CFO externo para startups
Antes de firmar con cualquier CFO externo (freelance, paquete, interino, o advisor), pasa por esta checklist para evitar errores costosos:
✅ He definido qué problemas concretos necesito resolver: No busques "un CFO" de forma genérica. Lista 3-5 problemas específicos (ej: "no sé cuándo se me acaba la caja", "inversores me piden métricas que no tengo", "quiero solicitar ENISA pero no sé qué documentación necesito") y verifica que el candidato ha resuelto esos problemas antes en otras startups.
✅ Tengo contabilidad básica funcionando: Tu gestoría actual cierra libros máximo con 30 días de retraso, declaraciones de impuestos presentadas a tiempo, nóminas sin errores recurrentes. Si tu contabilidad es un desastre, arregla eso primero antes de contratar CFO; si no, vas a pagar tarifa de CFO para que persiga facturas perdidas.
✅ He validado experiencia en mi sector/modelo de negocio: Si eres SaaS B2B, tu CFO debe haber trabajado con otros SaaS (conoce métricas tipo MRR, churn, CAC/LTV, ARR). Si eres marketplace, debes entender take rates, unit economics de doble cara, etc. No contrates al generalista que ha trabajado solo con e-commerce físico si tú eres software puro.
✅ He pedido referencias verificables: Mínimo 2-3 referencias de founders con quienes ha trabajado en los últimos 24 meses, que puedas contactar directamente (LinkedIn, email, call). Pregúntales: ¿Cumplía plazos? ¿Respondía rápido? ¿Sus modelos eran correctos o encontraste errores? ¿Lo volverías a contratar?
✅ He visto ejemplos de su trabajo (dashboards, modelos financieros, pitch decks): No aceptes "luego te enseño cuando empecemos". Pide ver 2-3 ejemplos anonimizados de entregables reales que ha hecho para otros clientes. Si la calidad visual o técnica es pobre, corre.
✅ He aclarado qué hace él vs. qué hace mi gestoría vs. qué hago yo: Dibuja un diagrama con tres columnas (CFO externo / Gestoría / CEO) y asigna cada tarea financiera a una columna. Si hay solapamientos o huecos, resuélvelos antes de firmar. Ej: ¿Quién cierra la contabilidad mensual? ¿Quién hace forecast de tesorería? ¿Quién presenta impuestos? ¿Quién responde due diligence?
✅ He definido entregables concretos con fechas: No contrates con scope ambiguo tipo "me ayudarás con finanzas". Lista entregables específicos: "Dashboard con 12 KPIs actualizado día 5 de cada mes", "Modelo financiero 3 años entregado antes de 15-enero", "Call de seguimiento 90 minutos última semana de cada mes". Escríbelo en el contrato.
✅ He negociado precio y forma de pago: Aclara si es tarifa por hora (y cuántas horas/mes incluye el retainer), fee mensual fijo, o proyecto cerrado. Define cuándo facturas (inicio o final de mes), qué pasa si superas horas pactadas, y si hay descuentos por pago trimestral/anual anticipado. Pide factura pro-forma antes del primer pago.
✅ He incluido periodo de prueba y cláusula de salida: Pacta 1-3 meses de prueba donde cualquiera puede terminar con 15-30 días de preaviso sin penalización. Después, define preaviso (típicamente 30-60 días) y qué pasa con trabajo en curso si se termina la relación (ej: ¿te entrega los ficheros Excel? ¿hace transición con el siguiente CFO?).
✅ He confirmado disponibilidad en momentos críticos: Pregunta: "Si dentro de 2 meses estoy cerrando ronda y un inversor me pide datos urgentes un viernes a las 18h, ¿puedes atenderme ese fin de semana o tengo que esperar al lunes?" Su respuesta te dice si realmente estará ahí cuando lo necesites o solo cuando le convenga.
✅ He verificado conflictos de interés: Pregunta si trabaja con competidores directos, inversores que están mirando tu sector, o tiene relación con tu gestoría/banco/asesores que pueda crear conflicto. Si está en advisory de un fondo VC que te ha rechazado hace 3 meses, probablemente no es buena idea contratarlo ahora.
✅ He definido cómo accederá a información sensible: ¿Le das acceso admin a tu banco? ¿A tu software contable? ¿A Drive con contratos y cap table? Define qué puede ver, qué no, y firma NDA robusto antes de compartir nada confidencial. Usa herramientas con permisos granulares (ej: Google Workspace, no Dropbox público).
Errores comunes al contratar CFO externo
❌ Error 1: Contratar demasiado pronto (cuando aún no lo necesitas)
He visto founders en pre-revenue contratar CFO externo a 1.500€/mes porque "un mentor me dijo que necesito uno". Error: si aún no tienes producto validado, primeros clientes pagando, o equipo mínimo, no necesitas CFO. Necesitas Excel básico, una gestoría decente, y foco absoluto en encontrar product-market fit.
Consecuencia: Quemas 18k€/año en un servicio que no usas realmente porque el 90% de tu tiempo está en desarrollo de producto y ventas iniciales, no en modelos financieros complejos. El CFO acaba haciendo tareas de contable glorificado (revisar facturas, perseguir cobros) porque no hay suficiente complejidad financiera para justificar su tarifa.
Solución: Espera tener al menos 75k-100k€ de facturación anual o haber cerrado ronda pre-seed/seed de mínimo €200-300k. Antes de eso, invierte ese dinero en producto o marketing. Si necesitas ayuda financiera puntual, contrata un proyecto específico (ej: "hazme modelo financiero para pitch deck") en vez de retainer mensual.
❌ Error 2: No delimitar funciones con la gestoría existente
Contratas CFO externo sin hablar con tu gestoría. Resultado: duplicas trabajo. La gestoría sigue haciendo forecasts amateurs que tú no pediste, el CFO externo crea sus propios modelos en paralelo con datos distintos, y cuando llega la hora de presentar a inversores tienes tres versiones diferentes de tus números y no sabes cuál es la correcta.
Consecuencia: Pagas gestoría (300-600€/mes) + CFO externo (1.000-2.500€/mes) pero el output final es peor que si hubieras coordinado bien desde el principio. Pierdes tiempo en reuniones resolviendo inconsistencias entre lo que dice gestoría vs. CFO. Los inversores detectan incoherencias y se preocupan.
Solución: Antes del primer día del CFO externo, haz call a tres (tú, gestoría, CFO externo) y dibuja mapa de responsabilidades: Gestoría hace contabilidad oficial, impuestos, nóminas. CFO externo hace reporting de gestión, forecasts, modelos fundraising, métricas operativas. Tú haces seguimiento semanal básico de caja. Cada uno tiene su área, nadie invade territorio del otro.
❌ Error 3: Contratar por precio sin validar calidad
Encuentras en Linkedin a "CFO para startups" que cobra 50€/hora cuando el mercado está a 100-150€/hora. Piensas "qué ganga" y contratas sin pedir referencias ni ver ejemplos de trabajo previo.
Consecuencia: Recibes modelos financieros llenos de errores (fórmulas rotas, supuestos sin sentido, proyecciones que no cuadran con contabilidad), dashboards feos en Excel 1995 que no puedes presentar a nadie, y consejos peligrosos que demuestran que no entiende realmente de startups tecnológicas. Cuando te das cuenta, has perdido 2-3 meses y 3-5k€.
Solución: No elijas al más barato, elige al que tiene mejor ratio calidad-precio. Valida experiencia real: pide ver pitch deck financiero que hayan preparado para otra startup (anonimizado), dashboard con métricas, modelo de proyección a 3 años. Si no puede enseñar nada o pone excusas, descarta. Paga 20-30% más por alguien con portfolio probado que ahorrar con un junior que te va a costar más en errores.
❌ Error 4: No definir entregables específicos ni deadlines
Contrato dice "servicios de CFO externo por 1.200€/mes", sin especificar qué implica eso exactamente. Primer mes pasa, no recibes nada concreto, solo un par de calls. Preguntas qué ha hecho, te dice "estoy conociendo el negocio". Mes dos igual. Mes tres empiezas a frustrarte.
Consecuencia: Pagas 3-4 meses (3.600-4.800€) sin recibir output tangible que puedas usar. Cuando reclamas, el CFO dice "nunca definimos qué querías exactamente" y técnicamente tiene razón. Relación se deteriora, terminas contrato, buscas otro, pierdes otros 2 meses en onboarding del siguiente.
Solución: Antes de firmar, escribe documento de una página con "Entregables esperados Mes 1, Mes 2, Mes 3". Ej: "Mes 1: Dashboard con 10 KPIs core + Modelo financiero base. Mes 2: Forecast tesorería 12 meses + Análisis de burn rate. Mes 3: Materiales para ronda (modelo 3 años + one-pager financiero)". Agrega fechas límite. Revisa en call semanal si va on-track. Si en la semana 3 del mes 1 aún no has visto el draft de dashboard, alarma roja.
❌ Error 5: Dar accesos sin control ni NDA
El CFO externo te pide acceso a tu banco, software contable, Drive con contratos, cap table, etc. Se lo das todo el primer día sin NDA firmado, sin definir permisos, ni pensar en ciberseguridad.
Consecuencia: Si la relación va mal y terminas contrato, él sigue teniendo todos tus accesos. He visto casos donde ex-CFO externo descarga toda la información financiera antes de irse y se la lleva al competidor o fondo VC con quien ahora trabaja. Legalmente es complicado probar daño. También riesgo de que sus propios sistemas sean hackeados y tus datos acaben en internet.
Solución: (1) Firma NDA robusto antes de compartir NADA. (2) Usa herramientas con permisos granulares: Google Workspace donde puedes dar acceso solo a carpetas específicas, no a todo. Stripe con permisos "read-only" si no necesita hacer pagos. Holded/Sage con rol "consultor" sin capacidad de borrar o modificar transacciones históricas. (3) Cuando termine la relación, revoca todos los accesos en 24h (cambia contraseñas si compartiste alguna en vez de usar SSO).
❌ Error 6: No pedir referencias o no llamarlas realmente
Pides referencias, el candidato te da 2-3 nombres y emails. Mandas email, pero no responden. Piensas "bueno, habrán estado ocupados" y contratas igual.
Consecuencia: Descubres 2 meses después que esas referencias eran amigos suyos o founders de startups que ya quebraron y no tienen nada que perder dando referencia positiva falsa. O que trabajó con esos founders hace 5 años y desde entonces ha perdido nivel. Estás atrapado en un contrato mediocre.
Solución: No aceptes referencias por email escrito (fácil de falsificar). Pide hacer call de 15 minutos con cada referencia. Si el candidato pone peros ("es que están muy ocupados"), red flag. Llama tú directamente vía LinkedIn si tienes dudas. Pregunta cosas incómodas: "¿Encontraste algún error grave en su trabajo?" "¿Cumplía deadlines o siempre entregaba tarde?" "¿Del 1 al 10, qué nota le das?" "¿Lo volverías a contratar hoy o buscarías otro?". Las respuestas evasivas te dicen todo.
❌ Error 7: Esperar que el CFO externo reemplace decisión del CEO
Contratas CFO externo esperando que "él decida" temas financieros complejos por ti. Le preguntas "¿Levanto ronda ahora o espero 6 meses?" y cuando te dice "depende de X, Y, Z", te frustras porque querías que te dijera "haz esto".
Consecuencia: El CFO externo no puede ni debe tomar decisiones estratégicas por ti; su rol es darte datos, análisis, pros/contras, y recomendación fundamentada, pero la decisión final siempre es tuya como CEO. Si delegas decisiones críticas, pierdes ownership de tu startup y cuando las cosas van mal no puedes culpar al CFO porque tú firmaste/decidiste al final.
Solución: Usa al CFO externo como sparring partner: "Si estuvieras en mi lugar, ¿qué harías y por qué?" Pero no como decision-maker: "Tú decides y yo ejecuto". Mantén siempre control en ti. El CFO te ayuda a decidir MEJOR, no a decidir POR TI.
Preguntas frecuentes sobre CFO externo para startups
¿Cuándo es demasiado pronto para contratar CFO externo?
Si tu ARR es <€50k o aún no tienes producto validado con clientes pagando frecuentemente, es pronto. En esa fase necesitas dos cosas: (1) una gestoría básica decente que te lleve contabilidad e impuestos correctamente (300-500€/mes), y (2) un Excel simple donde tú mismo trackees ingresos, gastos, y saldo de caja semanalmente.
Incorporar un CFO externo antes de tener tracción real es como contratar VP of Sales cuando aún no sabes si alguien quiere comprar tu producto. Enfoca tu caja limitada en encontrar product-market fit primero. El momento de incorporar CFO externo es típicamente cuando:
(a) acabas de cerrar o estás a punto de cerrar tu primera ronda institucional (€300k-1M),
(b) tu ARR supera €100-150k y el volumen de operaciones te desborda,
o (c) empiezas a recibir interés de VCs y te piden materiales financieros profesionales que no sabes hacer.
¿Un CFO externo para startups reemplaza a mi gestoría/asesor fiscal?
No, son complementarios. La gestoría lleva la contabilidad legal obligatoria (asientos contables, cierre de libros, presentación de impuestos trimestrales y anuales, declaraciones censales, legalización de libros), gestiona nóminas mensuales con Seguridad Social y retenciones IRPF, y responde a requerimientos de Hacienda o Tesorería General cuando aparecen. Todo esto es compliance: cosas que por ley TIENES que hacer o te multan.
El CFO externo trabaja en la capa de arriba: reporting de gestión (KPIs operativos que no son obligatorios legalmente pero necesitas para pilotar el negocio), análisis financiero (¿por qué bajó el margen este mes? ¿qué palancas mover para mejorar unit economics?), proyecciones y modelos de escenarios para tomar decisiones estratégicas, y preparación de materiales para externos (inversores, bancos, subvenciones). Esto es gestión: cosas que no son obligatorias pero sin ellas pilotas a ciegas.
Necesitas ambos. La buena noticia: un CFO externo bien coordinado puede hacer que tu gestoría sea más eficiente (les pide informes en formatos específicos, detecta errores antes de que se publiquen declaraciones, propone optimizaciones fiscales que una gestoría genérica no conoce), lo que a veces hasta reduce tu factura de gestoría porque trabajan menos horas al tener instrucciones más claras.
¿Qué diferencia hay entre CFO externo y un Controller?
El CFO es estratégico, el Controller es operativo. Un Controller (también llamado "responsable de control de gestión" o "financial analyst") se encarga de ejecutar procesos financieros recurrentes: cerrar la contabilidad de gestión mensualmente, mantener actualizados los dashboards de KPIs, preparar reportes estándar para el board, hacer forecasts de tesorería rolling, controlar que las facturas se emitan y cobren a tiempo, y coordinar con gestoría para asegurar que todo cuadra entre contabilidad oficial y reporting interno.
El CFO diseña la estrategia financiera, define QUÉ métricas trackear y por qué, construye los modelos de proyección que permiten tomar decisiones (¿contratamos ahora o esperamos? ¿subimos precio o perdemos mercado?), negocia con inversores, bancos y subvenciones, estructura operaciones complejas (rondas, M&A, reestructuraciones), y asesora al CEO en todas las decisiones con impacto financiero significativo.
Típicamente: Startups pre-Serie A contratan CFO externo sin Controller (el founder + CFO externo hacen todo). Post-Serie A se incorpora Controller interno junior (€35-50k/año) que ejecuta bajo supervisión del CFO externo. En Serie B se contrata CFO full-time interno senior y el Controller reporta a él, dejando de necesitar CFO externo salvo como advisor ocasional.
¿Puedo contratar CFO externo solo por proyecto puntual?
Sí, pero es más caro por hora y menos efectivo. Muchos CFO freelance aceptan proyectos puntuales tipo: "hazme el modelo financiero para mi pitch deck de Serie A" (proyecto 3-6 semanas, fee cerrado 3.000-8.000€ según complejidad), o "audita mis números y dime qué está roto" (proyecto 1-2 semanas, fee cerrado 1.500-3.000€).
Las ventajas: no te comprometes a una relación larga, pagas una sola vez, obtienes entregable concreto. Las desventajas: (1) el CFO no conoce profundamente tu negocio porque solo está contigo 3-6 semanas, por lo que sus análisis pueden ser más superficiales o genéricos; (2) la tarifa por hora en proyectos puntuales suele ser 20-40% más cara que en retainers mensuales porque el profesional no tiene certeza de ingresos recurrentes; (3) cuando termina el proyecto, si necesitas updates o cambios, tienes que volver a contratarlo como proyecto nuevo, lo que genera fricción.
Recomendación: Si tu necesidad es verdaderamente puntual y acotada ("solo necesito el modelo para esta ronda, luego ya veré"), adelante con proyecto. Pero si sabes que vas a necesitar soporte financiero recurrente durante los próximos 6-18 meses (fase normal de cualquier startup pre-Serie A), contrata retainer mensual desde el principio. Acabarás pagando menos en total y teniendo mejor servicio.
¿Cómo evalúo si mi CFO externo está haciendo buen trabajo?
Usa estas métricas objetivas cada mes:
- Entrega a tiempo: ¿Los entregables prometidos (dashboard, informes, modelos) llegan en la fecha pactada o siempre con retraso? Si llevas 3 meses y solo has recibido 60% de lo prometido, mal.
- Calidad técnica: ¿Los modelos financieros tienen errores? Haz pruebas sencillas: cambia un input (ej: precio de producto) y verifica que todos los outputs se actualizan correctamente. Si encuentras fórmulas rotas o cifras que no cuadran, red flag.
- Calidad visual: ¿Los dashboards y presentaciones son profesionales o parecen hechos en 1995? Muestraselos a otro founder o inversor de confianza y pregunta si los presentaría a un VC. Si la respuesta es no, tienes problema.
- Impacto en decisiones: ¿Estás tomando mejores decisiones gracias a su trabajo? Si tras 2-3 meses sigues sin tener visibilidad real de tu runway, métricas clave, o no has cambiado nada en cómo operas el negocio, no está aportando valor.
- Respuesta a urgencias: Cuando surge algo inesperado (inversor pide datos en 48h, runway se acorta de repente), ¿responde rápido y te ayuda o tarda días en contestar? Profesionales serios priorizan emergencias de clientes, aunque estén ocupados.
- Proactividad: Un buen CFO externo te alerta de problemas ANTES de que exploten ("vi que tu churn subió 20% este mes, investiguemos por qué"), no espera a que tú le preguntes. Si solo reacciona cuando lo empujas, es mediocre.
Si falla en ≥3 de estas métricas tras 90 días, considera cambiar. No tengas miedo de terminar una relación que no funciona; el coste de oportunidad de perder 6-12 meses con mal CFO es mucho mayor que el coste de buscar uno nuevo.
¿Qué pasa si mi CFO externo deja de trabajar conmigo (o yo con él)?
Antes de que pase, prevé en el contrato:
- Preaviso: Mínimo 30 días de cualquiera de las partes. Si él deja de trabajar contigo sin preaviso en mitad de ronda de inversión, estás jodido. Si tú lo despides sin preaviso cuando él ya bloqueó agenda para ti, es poco profesional.
- Entrega de archivos: Debe entregar TODOS los ficheros de trabajo (Excel, Google Sheets, documentos, dashboards, contraseñas de herramientas que él configuró) en formato editable antes de la factura final. No aceptes "te lo paso en PDF" porque luego no puedes modificar nada.
- Transición: Si contratas a otro CFO (externo o interno) para reemplazarlo, el saliente debe hacer handover: call de 60-90 minutos explicando qué ha hecho, cómo funcionan los modelos, dónde están qué cosas, qué está pendiente. Incluye esto en el contrato (pagado aparte o dentro del último mes).
- No competencia (si aplica): Si tu CFO externo trabaja con competidores directos y eso te preocupa, incluye cláusula de no competencia durante X meses post-terminación. Pero ojo: en España estas cláusulas son difíciles de hacer cumplir en contratos mercantiles (solo funcionan bien en laborales), así que no te confíes 100%.
- Propiedad intelectual: Aclara que TODOS los entregables (modelos, dashboards, documentos) son propiedad tuya desde el momento de entrega, no del CFO. Parece obvio pero he visto disputas donde el CFO reclamaba derechos sobre "su" modelo financiero.
Pragmáticamente: La mayoría de rupturas con CFO externo son amistosas ("cerré Serie A y ahora contrato CFO interno full-time, gracias por tu ayuda"). En esos casos, el CFO externo suele estar contento (éxito de su cliente) y facilita la transición. Los conflictos suelen venir cuando la startup va mal (se queda sin caja, despide al CFO externo para ahorrar) o hubo problemas de rendimiento/confianza. Ahí es donde un contrato claro protege a ambas partes.
Resumen accionable: cómo contratar tu CFO externo sin equivocarte
- Evalúa si realmente lo necesitas ahora: Si ARR <€100k o aún no has cerrado mínimo €200-300k de ronda, probablemente es prematuro; arregla primero lo básico (gestoría funcionando, Excel de control semanal) antes de pagar tarifa de CFO
- Define el problema específico que resuelve: No busques "un CFO" genérico; lista 3-5 problemas concretos (ej: no sé mi runway real, inversores piden modelo que no tengo, quiero solicitar ENISA sin saber cómo) y contrata a quien haya resuelto exactamente eso antes
- Elige el modelo según tu fase: Pre-seed/Seed temprano → CFO externo part-time 8-16h/mes; Seed/Early Serie A → CFO as a Service o CFO externo 16-20h/mes; Serie A+ → CFO interino full-time mientras buscas CFO interno permanente
- Valida experiencia con referencias reales: No te fíes de LinkedIn; llama a 2-3 founders con quienes trabajó en los últimos 24 meses y pregunta lo incómodo (¿errores? ¿retrasos? ¿lo volverías a contratar?); si no puede dar referencias verificables, descarta
- Delimita funciones con gestoría desde día uno: Call a tres (tú, gestoría, CFO externo) antes de empezar para trazar líneas claras: gestoría hace compliance legal, CFO hace gestión estratégica, tú haces seguimiento operativo básico
- Escribe entregables concretos en el contrato: Lista específica de outputs esperados con fechas (ej: "Dashboard 12 KPIs día 5 de cada mes", "Modelo financiero 3 años antes de 31-enero"), no dejes scope ambiguo que genere frustración después
- Pacta periodo de prueba de 60-90 días: Cualquiera puede terminar con 15-30 días de preaviso sin penalización durante primeros 3 meses; después sube a 30-60 días; esto reduce riesgo de mala contratación para ambas partes
Prioridades según momento:
- Si estás a 6-9 meses de empezar ronda: Contrata YA un CFO externo para que construya modelo financiero, dashboard de KPIs, y data room con 3-4 meses de margen; llegar con 30 días de antelación es llegar tarde
- Si acabas de cerrar ronda: Incorpora CFO externo en las primeras 4-6 semanas post-cierre para que estructure plan financiero de uso de fondos, implemente reporting mensual al board, y establezca cultura de data-driven decision making desde el principio
- Si runway <6 meses y no tienes próxima ronda clara: Antes de contratar CFO externo, prioriza extender runway (reduce burn rate, negocia plazos con proveedores, busca ingresos rápidos); con <€50k en banco, gastar €2k/mes en CFO puede no ser la mejor inversión vs. meterlo en adquisición de clientes que generen caja
Resumen accionable: cómo contratar tu CFO externo sin equivocarte
- Evalúa si realmente lo necesitas ahora: Si ARR <€100k o aún no has cerrado mínimo €200-300k de ronda, probablemente es prematuro; arregla primero lo básico (gestoría funcionando, Excel de control semanal) antes de pagar tarifa de CFO
- Define el problema específico que resuelve: No busques "un CFO" genérico; lista 3-5 problemas concretos (ej: no sé mi runway real, inversores piden modelo que no tengo, quiero solicitar ENISA sin saber cómo) y contrata a quien haya resuelto exactamente eso antes
- Elige el modelo según tu fase: Pre-seed/Seed temprano → CFO externo part-time 8-16h/mes; Seed/Early Serie A → CFO as a Service o CFO externo 16-20h/mes; Serie A+ → CFO interino full-time mientras buscas CFO interno permanente
- Valida experiencia con referencias reales: No te fíes de LinkedIn; llama a 2-3 founders con quienes trabajó en últimos 24 meses y pregunta lo incómodo (¿errores? ¿retrasos? ¿lo volverías a contratar?); si no puede dar referencias verificables, descarta
- Delimita funciones con gestoría desde día uno: Call a tres (tú, gestoría, CFO externo) antes de empezar para trazar líneas claras: gestoría hace compliance legal, CFO hace gestión estratégica, tú haces seguimiento operativo básico
- Escribe entregables concretos en el contrato: Lista específica de outputs esperados con fechas (ej: "Dashboard 12 KPIs día 5 de cada mes", "Modelo financiero 3 años antes de 31-enero"), no dejes scope ambiguo que genere frustración después
- Pacta periodo de prueba de 60-90 días: Cualquiera puede terminar con 15-30 días de preaviso sin penalización durante primeros 3 meses; después sube a 30-60 días; esto reduce riesgo de mala contratación para ambas partes
Prioridades según momento:
- Si estás a 6-9 meses de empezar ronda: Contrata YA un CFO externo para que construya modelo financiero, dashboard de KPIs, y data room con 3-4 meses de margen; llegar con 30 días de antelación es llegar tarde
- Si acabas de cerrar ronda: Incorpora CFO externo en las primeras 4-6 semanas post-cierre para que estructure plan financiero de uso de fondos, implemente reporting mensual al board, y establezca cultura de data-driven decision making desde el principio
- Si runway <6 meses y no tienes próxima ronda clara: Antes de contratar CFO externo, prioriza extender runway (reduce burn rate, negocia plazos con proveedores, busca ingresos rápidos); con <€50k en banco, gastar €2k/mes en CFO puede no ser la mejor inversión vs. meterlo en adquisición de clientes que generen caja
Conclusión: El CFO externo como acelerador (no como gasto)
Si hay algo que he aprendido tras trabajar con más de 60 startups en los últimos años es esto: los founders que levantan rondas grandes, escalan sin crisis de caja y llegan al exit sin dramas no son necesariamente más inteligentes ni tienen mejor producto. Son los que profesionalizaron sus finanzas en el momento correcto.
El CFO externo adecuado, contratado en la fase apropiada y con un scope bien definido, no es un coste: es una inversión que se paga sola. Y típicamente lo hace en menos de 6 meses.
Esto ocurre de varias maneras. Por ejemplo, levantas ronda más rápido porque presentas números creíbles, evitando quemar 2-3 meses de burn en un proceso más largo. También negocias mejor valoración porque los inversores confían en tu rigor financiero.
Otra vía es identificar fugas de caja como campañas de Google Ads sobredimensionadas, clientes que no pagan o contrataciones mal priorizadas, recuperando fácilmente entre 5.000 y 15.000 € al mes de burn innecesario.
Además, evitas rechazos en préstamos y subvenciones (ENISA, CDTI) por documentación mal preparada, lo que suele suponer recuperar entre 50.000 y 150.000 € de financiación no dilutiva que, de otro modo, perderías.
Y, aunque suene intangible, también duermes mejor: sabes cuánta caja te queda, cuándo se acaba y qué palancas tienes para extenderla.
Si tuviera que priorizar hoy, haría tres cosas:
- Revisa tu runway real hoy mismo (no el que "crees" que tienes): descarga extracto bancario de últimos 6 meses, calcula burn rate promedio mensual real (no el teórico del Excel que hiciste hace 4 meses), y divide saldo actual entre burn rate. Si el número que sale es <9 meses, activa alerta naranja; si es <6 meses, alarma roja, mueve ficha en <30 días.
- Si estás a 6-12 meses de empezar proceso de ronda, bloquea presupuesto de €10-15k para CFO externo durante 4-6 meses ANTES de empezar roadshow con VCs. Parece caro, pero un pitch deck financiero amateur te puede costar cerrar la ronda (pérdida: infinity €) o cerrarla con una valoración 20-30% peor (pérdida: cientos de miles en dilución). El ROI es clarísimo.
- Pide referencias a otros founders de tu sector que hayan levantado ronda recientemente sobre qué CFO externo usaron. El mejor CFO no se encuentra en Google, se encuentra preguntando a quien ya pasó por donde tú estás pasando ahora. Y si encuentras uno bueno, no regates: paga tarifa de mercado y prioriza calidad sobre precio; un CFO mediocre barato acaba saliendo 3x más caro que uno excelente "caro".
Montar una startup ya es suficientemente difícil. No lo hagas más difícil pilotando a ciegas sin saber cuánta gasolina te queda ni qué velocidad llevas. Incorpora ayuda financiera profesional cuando tu negocio la necesita, no cuando ya es tarde.
¿Listo para profesionalizar tus finanzas o preparar tu próxima ronda? Contáctame aquí y te ayudo a estructurar tu solución financiera específica para tu fase, sector, y objetivos.
Useful Links:
Últimos posts
Todos los posts

