Recuerdo la primera vez que hice una transferencia para invertir en una startup como si fuera ayer: eran las dos de la madrugada y tenía el estómago encogido entre la emoción y el miedo, cinco mil eurazos que de un plumazo dejaban de estar en mi cuenta para irse a la de un vehículo, cuyo objetivo era invertir en una startup cordobesa 😜, te hablo de 2016/2017. No tenía ni idea de que casi 10 años después, ese gesto hubiera desembocado en una parte tan importante de mi vida.
Pero lo realmente curioso ha sido como a partir de ese momento, cada comida familiar y con amigos, viene siempre con la misma cláusula de pregunta disfrazada de curiosidad: “¿Y… ya has ganado algo?” Y en mi caso, sonrío, porque explicar que el retorno se cocina a fuego lento suena tan poco épico como confesar que un unicornio tarda años en crecer.
Así que para orientarme en este laberinto aprendí a usar tres brújulas —TVPI, DPI y RVPI— que no suenan románticas, pero son las únicas que me ayudan a no perder la cordura🤯.
Si algo he aprendido es que, cuando hablamos de startups, el ritmo importa tanto como la melodía. Puedes lanzarte al equipo perfecto y, aun así, pasar años viendo retornos solo en papel. Por eso hoy quiero hacer un ejercicio con mis números y, sobre todo, compartir la perspectiva que me ha ayudado a seguir en esto.
Déjate este artículo para después de la cena —esto es Premoney— y acompáñame: entenderás por qué el retorno de un business angel es, ante todo, un deporte de resistencia emocional.
Imagina que entras en un casino con diez (10) fichas y las cambias por cinco (5) apuestas distintas (tus startups) y, mientras la ruleta gira, tienes dos formas de saber si la jugada va bien:
De eso van estas tres siglas; Son la herramienta de control de cualquier business angel; y hoy quiero que las descúbras. Vamos una por una.
La métrica de "satisfacción inmediata". Miras tu cuenta y ves el dinero que viene de dividendos, una venta en secundario o el exit de una tus participadas.
Fórmula: DPI = Dinero distribuido/Capital invertido
Lo contrario a "cash in the bank". Es el valor teórico de las participaciones que sigues teniendo.
Fórmula: RVPI = Valor residual/Capital Invertido
El todo: lo cobrado + lo pendiente. Sirve para contestar la gran pregunta de las cenas de navidad. ¿Y entonces, cuánto has ganado con eso de las startups?
Fórmula: TVPI = DPI + RVPI
No hay una cinta métrica universal: tu TVPI, DPI y RVPI dependen tanto de cuándo entraste, en qué fase invertiste y cómo de hinchadas estaban las valoraciones... Aun así, aquí te pongo algúna referencia útil para que no celebres demasiado pronto y tampoco te arranques los pelos.
Han pasado casi diez años desde aquella primera transferencia, y en ese tiempo he apoyado a 35 equipos que no se parecen en nada… salvo en su manía de soñar más grande; también he contestado llamadas de emergencia a las doce de la noche y he celebrado algún que otro exit cenando con amigos buen sushi.
De todo ese viaje, estos tres números son mi resumen:
No compartiré la cifra exacta de inversión—un poco de discreción siempre es bien—, pero cada decimal refleja horas de seguimiento, llamadas y decisiones. Eso es lo que asume un business angel: trabajo silencioso que, en conjunto, genera un retorno que ningún Excel explica del todo.
La métrica más importante eres tú.
Antes de que empieces a tatuarte TVPI, DPI y RVPI en tu excel o plataforma, acuérdate que las cifras son el espejo, no el piloto. En este camino, tu propia ecuación de retorno—la que mezcla paciencia, estrategia, motivación y estabilidad emocional—vale más que cualquier múltiplo.
Tu motivación define qué es “éxito”.
Espero que os sirva, nos leemos en breve,
Un abrazo👋,
Alberto Hospital