Financiación con propósito: La Estrategia detrás del segundo ENISA de Recovo.
Blog Post
Sep 10, 2025

Financiación con propósito: La Estrategia detrás del segundo ENISA de Recovo.

La confianza se renueva. Descubre cómo la startup de moda circular Recovo ha conseguido su segundo préstamo ENISA por valor de 110.000€. Analizamos la estrategia que seguimos para demostrar la ejecución de hitos y financiar su siguiente fase de crecimiento e impacto en España.

Segundo préstamo ENISA: el caso Recovo (2025)

Si ya conseguiste tu primer préstamo participativo ENISA y te preguntas si puedes volver a solicitarlo, la respuesta es sí. Pero repetir ENISA no es automático: requiere haber cumplido los hitos del primer préstamo, demostrar crecimiento con datos y presentar un plan de inversión igual de sólido que la primera vez.

Aquí te explico cómo Recovo, la plataforma B2B de moda circular, consiguió su segundo ENISA de 110.000€, qué estrategia seguimos y qué necesitas para replicar este éxito. Encontrarás los requisitos específicos para un segundo préstamo, errores que debes evitar y el proceso paso a paso.

Mi objetivo: que entiendas si tu startup está preparada para un segundo ENISA y cómo maximizar tus opciones sin perder tiempo en una solicitud prematura.

¿Necesitas ayuda para solicitar tu segundo ENISA? Contáctame aquí y analizo tu caso sin compromiso.

Por qué importa solicitar un segundo ENISA en el momento correcto

Presentar una segunda solicitud ENISA demasiado pronto puede cerrarte las puertas durante años. Si lo haces mal:

- ❌ Rechazas tu propio historial: ENISA evalúa cómo ejecutaste el primer préstamo. Si las métricas no mejoraron, asumen que repetirás el patrón.

- ❌ Quemas credibilidad: Un segundo "no" pesa más que el primero. Los analistas recuerdan tu expediente.

- ❌ Pierdes momentum: El proceso toma 2-3 meses. Si fallas, retrasas tu roadmap y desgastas al equipo.

Lo que sí funciona cuando lo haces bien:

- ✅ Apalancas tu track record: Demuestras capacidad de ejecución real, no proyecciones.

- ✅ Alargas runway sin diluir: 100.000-300.000€ adicionales sin ceder equity.

- ✅ Validas ante nuevos inversores: Un segundo ENISA es señal de empresa seria que cumple.

Qué es un segundo préstamo ENISA y en qué se diferencia del primero

Un segundo préstamo participativo ENISA es una financiación no dilutiva que empresas que ya obtuvieron un primer préstamo ENISA pueden solicitar una vez han demostrado ejecución exitosa del plan inicial, crecimiento en métricas clave (facturación, equipo, clientes) y capacidad de gestión eficiente de los fondos públicos recibidos, siendo evaluadas no sobre promesas futuras sino sobre resultados tangibles del periodo transcurrido desde el primer desembolso. A diferencia del primer ENISA donde vendes una visión y un plan de negocio con proyecciones a futuro, en el segundo préstamo estás vendiendo un historial de cumplimiento, mostrando que convertiste las proyecciones en realidad y que los fondos públicos anteriores generaron el impacto económico y social que prometiste, por lo que los analistas revisarán exhaustivamente tus estados financieros comparando el antes y después del primer préstamo, verificarán si alcanzaste los hitos declarados en la memoria inicial, evaluarán si tu equipo creció según lo planificado y analizarán si tu facturación refleja la escalabilidad que proyectaste hace 12-24 meses.

La gran diferencia con el primer ENISA es que ahora ENISA tiene datos reales sobre ti: conocen tu capacidad de ejecución, tu gestión financiera y tu cumplimiento de compromisos, lo que significa que el estándar de exigencia es mayor porque ya no eres una promesa sino una empresa con historial, pero también que si ejecutaste bien tienes una ventaja competitiva enorme frente a solicitudes nuevas porque has demostrado ser una apuesta segura, especialmente en un contexto donde ENISA prioriza empresas con menor riesgo de impago y mayor probabilidad de generar retorno económico y social en el medio plazo.

Requisitos específicos para solicitar un segundo ENISA

Para que ENISA considere tu segunda solicitud, necesitas cumplir estos criterios:

✅ Requisitos obligatorios

1. Tiempo transcurrido desde primer ENISA

- Mínimo 12-18 meses desde el desembolso inicial

- Haber ejecutado al menos el 70% del plan de inversión original

- No estar en periodo de carencia si aún no has empezado a pagar

2. Crecimiento demostrable en métricas

- Facturación: Incremento mínimo del 30-50% interanual

- Equipo: Al menos 2-3 contrataciones clave realizadas

- Clientes/usuarios: Crecimiento documentado y sostenible

- Producto: Evolución clara del MVP o plataforma

3. Situación financiera saneada

- Fondos propios positivos (FFPP > 0)

- Sin impagos a Seguridad Social ni Hacienda

- Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias

- Cuentas anuales depositadas en Registro Mercantil

4. Plan de inversión nuevo y diferenciado

- No puedes pedir lo mismo que en el primer ENISA

- Debe demostrar siguiente fase de crecimiento (expansión, internacionalización, nuevo producto)

- Presupuesto detallado con destino de cada euro

✅ Factores que mejoran tus opciones

- Cofinanciación nueva (ronda privada reciente)

- Premios o reconocimientos obtenidos desde primer ENISA

- Contratos con clientes relevantes cerrados

- Expansión geográfica iniciada o consolidada

- Indicadores de impacto social/medioambiental (si aplica)

El caso Recovo: cómo conseguimos su segundo ENISA de 110.000€

Contexto inicial

Recovo, plataforma B2B de economía circular en moda, había conseguido su primer ENISA 14 meses antes. En ese tiempo:

- Rescataron 45 toneladas de tejido del desperdicio (métrica de impacto)

- Conectaron 180 marcas a su plataforma (crecimiento de red)

- Facturaron 320.000€ vs proyección de 280.000€ (superaron previsión)

- Contrataron 4 personas en tecnología y operaciones.

Sin embargo, su misión requería más capital para:

- Optimizar trazabilidad de materiales (desarrollo tech)

- Expandir a Francia e Italia (internacionalización)

- Incorporar nuevos materiales: hilos y fornituras (ampliación catálogo)

Estrategia aplicada

1. Narrativa basada en ejecución, no en promesas. En lugar de proyectar un futuro, construimos el caso sobre logros cumplidos:

| Métrica | Primer ENISA (proyección) | Resultado real | Variación |

|Facturación anual | 280.000€ | 320.000€ | +14% |

| Equipo | 5 personas | 8 personas | +60% |

| Marcas activas | 120 | 180 | +50% |

| Toneladas rescatadas | 30 | 45 | +50% |

Transformamos sus KPIs de impacto medioambiental (CO₂ ahorrado, litros de agua no consumidos) en argumentos de negocio irrefutables.

2. Plan de inversión quirúrgico para los 110.000€.

No pedimos dinero "para crecer". Definimos:

- 35.000€ → Desarrollo módulo de trazabilidad blockchain (6 meses)

- 45.000€ → Contratación Head of International + comercial Francia/Italia

- 30.000€ → Campaña SEO/SEM mercados europeos (12 meses).

Cada euro tenía destino claro y retorno medible.

3. Proyecciones de crecimiento sostenible

Construimos modelo financiero a 4 años que mostraba:

- Escalabilidad en ingresos (+80% año 2, +120% año 3)

- Proyección de métricas de impacto alineadas con beneficio económico

- Capacidad de repago del segundo préstamo sin comprometer operaciones

Diferencias clave: primer ENISA vs segundo ENISA

| Aspecto | Primer ENISA | Segundo ENISA |

Qué vendes | Visión y plan futuro | Historial de ejecución |

Qué evalúan | Viabilidad del modelo | Cumplimiento de hitos anteriores |

Documentación clave | Proyecciones financieras | Comparativa proyección vs real |

Riesgo percibido | Alto (startup sin track record) | Medio-bajo (empresa probada) |

Ventaja competitiva | Innovación y equipo | Capacidad de ejecución demostrada |

Plazo de evaluación | 3-4 meses típico | 4-6 meses (análisis más profundo) |

Tasa aprobación estimada | ~33% (general) | ~50-60% (si cumpliste primer ENISA) |

Errores comunes al solicitar un segundo ENISA

❌ Error 1: Solicitar demasiado pronto

Descripción: Pedir el segundo ENISA a los 8-10 meses del primero, sin haber ejecutado ni el 50% del plan.

Consecuencia: Rechazo automático. ENISA interpreta que no gestionas bien los tiempos o que subestimaste tu necesidad de capital en la primera solicitud.

Solución: Espera mínimo 12-18 meses. Asegúrate de tener métricas de crecimiento claras antes de presentar

❌ Error 2: No demostrar uso efectivo del primer préstamo

Descripción: Presentar segunda solicitud sin explicar en detalle cómo invertiste el primer ENISA y qué resultados generó.

Consecuencia: Desconfianza total. Si no puedes demostrar ROI del primer préstamo, ¿por qué darían un segundo?

Solución: Prepara informe detallado: "Con los 150.000€ del primer ENISA contratamos X personas (nombres, cargos), desarrollamos Y features (lista), alcanzamos Z clientes (datos)".

❌ Error 3: Pedir para lo mismo que el primer ENISA

Descripción: Solicitar el segundo préstamo con el mismo plan de inversión que el primero (ej: "más desarrollo de producto" sin especificar qué cambió).

Consecuencia: Rechazo. ENISA quiere ver siguiente fase, no repetición. Parece que no avanzaste o que te quedaste sin ideas.

Solución: Define claramente nueva fase: internacionalización, nuevo producto, canal de venta diferente, vertical nueva, etc.

❌ Error 4: Deterioro de situación financiera vs primer ENISA

Descripción: Tu empresa tiene peores números ahora que cuando solicitaste el primero (menos FFPP, más pérdidas acumuladas, burn rate mayor).

Consecuencia: Señal de alarma. Si el primer ENISA no mejoró tu situación financiera, el segundo tampoco lo hará.

Solución: Solo solicita si tu situación financiera mejoró o se mantuvo estable. Si empeoró, resuelve primero o espera.

❌ Error 5: No actualizar proyecciones con datos reales

Descripción: Copiar el Excel de proyecciones del primer ENISA y solo cambiar fechas, sin ajustar con lo que realmente pasó.

Consecuencia: Incredibilidad total. Los analistas comparan tus proyecciones anteriores con tus cuentas reales. Si hay discrepancia grande sin explicación, dudán de tu criterio.

Solución: Construye nuevas proyecciones partiendo de datos reales actualizados. Explica desviaciones del primer plan si las hubo.

Checklist: ¿Estás listo para solicitar tu segundo ENISA?

Evalúa tu situación antes de iniciar el proceso:

Sobre el primer ENISA

- ✅ Han pasado más de 12 meses desde el desembolso

- ✅ Ejecutaste al menos el 70% del plan de inversión declarado

- ✅ Alcanzaste el 80%+ de las métricas proyectadas (facturación, equipo, clientes)

- ✅ Puedes documentar con datos el uso de cada euro del primer préstamo### Sobre tu situación actual

- ✅ Fondos propios positivos (FFPP > 0)

- ✅ Cuentas anuales depositadas en Registro Mercantil

- ✅ Al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social

- ✅ Sin concurso de acreedores ni expedientes de regulación de empleo

Sobre tu plan futuro

- ✅ Tienes plan de inversión claro y diferenciado del primer ENISA

- ✅ El importe solicitado está justificado con presupuesto detallado

- ✅ Proyecciones financieras son creíbles y basadas en datos actuales

- ✅ Tu nueva fase de crecimiento es lógica evolución de la anterior

Sobre cofinanciación

- ✅ Tienes o estás cerrando ronda privada nueva

- ✅ O has generado ingresos recurrentes que demuestran viabilidad

- ✅ O tienes compromisos de inversión de otros organismos públicos

Interpretación:

- 10-12 checks: Alta probabilidad de aprobación. Adelante.

- 7-9 checks: Probabilidad media. Refuerza puntos débiles antes de presentar.

- <7 checks: Baja probabilidad. Espera 6-12 meses más o trabaja en mejorar situación.

Preguntas frecuentes sobre segundo ENISA

¿Cuánto tiempo debo esperar entre el primer y segundo ENISA?

Mínimo 12 meses desde el desembolso, aunque lo recomendable son 18-24 meses. Este tiempo permite:

- Ejecutar plan del primer ENISA

- Generar métricas de crecimiento documentables

- Demostrar gestión eficiente de fondos públicosSi solicitas antes de 12 meses, la probabilidad de rechazo es muy alta salvo casos excepcionales (ronda grande cerrada, contrato relevante firmado).

¿Puedo pedir más dinero en el segundo ENISA que en el primero?

Sí, siempre que tu situación lo justifique. El importe del segundo ENISA puede ser:

- Igual al primero si tu empresa no creció mucho pero cumplió todo

- Mayor si demostraste escalabilidad y nueva fase requiere más inversión

- Menor si solo necesitas capital para hito específicoLo importante no es el importe en sí, sino que esté justificado con plan de inversión sólido y tu crecimiento real lo respalde.---

¿Qué pasa si no cumplí las proyecciones del primer ENISA?

Depende de cuánto te desviaste y por qué.

Escenarios:

Desviación <20% y justificada: No es problema si explicas bien las causas (pivot necesario, retraso en contratos por COVID, etc.) y aun así la empresa está sana.

Desviación 20-40%: Zona gris. Necesitas argumentar muy bien y demostrar que aprendiste del error. Tu segundo plan debe ser más realista.

Desviación >40%: Complicado. ENISA dudará de tu capacidad de proyección. Mejor esperar a tener más track record positivo antes de solicitar segundo préstamo.

En el caso Recovo, superaron proyecciones en un 14%, lo que jugó a su favor enormemente.

Resumen accionable: cómo solicitar tu segundo ENISASi quieres replicar el éxito de Recovo, sigue estos pasos:

1. Evalúa si estás listo usando el checklist anterior. Si no cumples 10+ puntos, espera.

2. Recopila evidencia del primer ENISA: Documentos, facturas, contratos que demuestren uso efectivo de fondos.

3. Construye comparativa real vs proyectado: Excel detallado mostrando lo que prometiste y lo que conseguiste en primer préstamo.

4. Define tu nueva fase de crecimiento: Internacionalización, nuevo producto, canal de venta diferente. Debe ser evolución lógica, no repetición.

5. Prepara plan de inversión detallado: Presupuesto por partidas (RRHH, tech, marketing) con retorno esperado de cada euro.

6. Actualiza proyecciones financieras: Partiendo de datos reales actuales, proyecta próximos 4 años de forma creíble.

7. Solicita asesoramiento experto: Un segundo ENISA rechazado cierra puertas. Vale la pena asegurarte de hacerlo bien.

Prioridades según tu situación

Si han pasado 12-18 meses del primer ENISA y cumpliste >80% de hitos:→ Prepara solicitud ya. Estás en momento óptimo.

Si han pasado <12 meses o cumpliste <70% de hitos:→ Espera. Usa estos meses para mejorar métricas y generar evidencia de ejecución.

Si tu situación financiera empeoró desde el primer ENISA:→ No solicites aún. Enfócate en sanear la empresa. Un segundo rechazo pesa mucho.

Conclusión: el segundo ENISA como herramienta de consolidación.

Conseguir un segundo préstamo ENISA no es cuestión de suerte. Es la recompensa a empresas que demostraron que pueden ejecutar, crecer y gestionar fondos públicos de forma eficiente.

Si tuviera que priorizar hoy, haría tres cosas:

1. Documentar obsesivamente desde el día 1 del primer ENISA: guarda facturas, contratos, métricas mensuales. En 18 meses necesitarás esta evidencia.

2. Comunicarme con ENISA antes de solicitar el segundo préstamo: una llamada informal para validar que tu timing y plan tienen sentido puede ahorrarte 6 meses de proceso inútil.

3. Rodearme de expertos que ya han hecho esto antes: el coste de asesoramiento es infinitamente menor que el coste de un rechazo.

El caso de Recovo demuestra que ENISA puede ser un aliado recurrente para startups que cumplen. No es solo para el primer impulso, es para cada fase de crecimiento si ejecutas bien.

¿Tu startup cumplió su primer ENISA y estás considerando un segundo? Escríbeme y analizo tu caso. Te diré honestamente si estás listo o qué necesitas mejorar antes de presentar.

No items found.

Últimos posts

Todos los posts

Blog Post
Sep 10, 2025

Caso de éxito: cómo Moradai.io apalancó su pre-seed con 125.000€ ENISA

Caso de éxito: cómo Moradai.io apalancó su pre-seed con 125.000€ ENISACaso de éxito: cómo Moradai.io apalancó su pre-seed con 125.000€ ENISA
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post
Blog Post
Nov 12, 2025

Contratar CFO Externo para Startups en España | Premoney

Contratar CFO Externo para Startups en España | PremoneyContratar CFO Externo para Startups en España | Premoney
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post
Blog Post
Sep 10, 2025

Financiación ENISA 2025: Oportunidad histórica para tu empresa

Financiación ENISA 2025: Oportunidad histórica para tu empresaFinanciación ENISA 2025: Oportunidad histórica para tu empresa
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post