125.000€ con CERO dilución: El caso de Moradai.io y su préstamo participativo ENISA.
125.000€ con CERO dilución: El caso de Moradai.io y su préstamo participativo ENISA.

Caso de Éxito: cómo Moradai.io aseguró 125.000€ de ENISA para multiplicar su pre-seed.

Como parte del ecosistema startup español y asesor estratégico en financiación pública, hay momentos que definen el futuro de una compañía. No me refiero solo a cerrar una ronda de Venture Capital, sino a la jugada maestra que viene justo después. Hoy quiero compartir uno de esos momentos: el éxito de Moradai.io, la innovadora plataforma PropTech, al conseguir un préstamo participativo de 125.000€ de ENISA.

Este no es un post sobre "conseguir una subvención". Es la crónica de una decisión estratégica que permitirá a Moradai.io alargar su runway, acelerar su crecimiento y llegar a una nueva ronda en una posición de poder, todo ello sin ceder más equity de su empresa.

Si eres un CEO que acaba de cerrar capital o está en ello, esta es la historia que necesitas leer.

El punto de partida: El desafío Post-ronda de Moradai.io

El equipo de Moradai.io venía de hacer lo más difícil: convencer a inversores privados para cerrar su ronda de financiación pre-seed. Tenían el capital, un producto prometedor y la presión de ejecutar a la velocidad de la luz.

Su situación era la de cientos de fundadores en España:

  • Capital limitado: Cada euro contaba y el burn rate era una métrica vigilada al milímetro.
  • Runway definido: Tenían entre 12 y 15 meses de vida para alcanzar los hitos que justificarían la siguiente ronda.
  • El fantasma de la dilución: Sabían que una futura ronda implicaría ceder más equity y querían llegar a ella con la valoración más alta posible.

Podían, simplemente, ejecutar su plan con el capital que tenían. Pero yo les planteé una pregunta clave: "¿Y si pudiéramos ponerle un turbocompresor a vuestra ronda?"

La Estrategia: cómo convertimos una ronda en un Sello de Garantía para ENISA

La financiación pública no es un plan B ni un premio de lotería. Es una herramienta de apalancamiento. Para Moradai.io, diseñamos una estrategia quirúrgica centrada en presentar su proyecto a ENISA no como una startup más, sino como una inversión de futuro validada por el mercado.

Estas fueron las 3 claves de nuestro éxito:

1. El ‘Timing’ perfecto: La magia del Post-ronda

No solicitamos ENISA en el vacío. Esperamos a tener la ronda pre-seed casi cerrada. ¿Por qué? Porque ENISA exige que se aporte capital nuevo y se de entrada de inversores privados. Esa es la señal más potente que puedes enviar a ENISA. Les dice: "El mercado ya ha validado este proyecto. Expertos en riesgo han puesto su dinero aquí. Nosotros no venimos a pedir, venimos a apalancar un capital ya comprometido". Esto cambia radicalmente la percepción de riesgo de la entidad pública.

2. La Narrativa: de pitch deck a plan de negocio sólido

ENISA no invierte en ideas, invierte en planes de negocio viables. Trabajamos codo con codo con el equipo de Moradai.io para traducir su brillante visión tecnológica a un lenguaje que la administración entiende: proyecciones financieras, creación de empleo, innovación diferencial y plan de hitos.

Nos centramos en la Línea ENISA Emprendedores, ideal para su fase. No solo rellenamos un formulario; construimos un dossier estratégico que respondía a las preguntas clave:

  • ¿Cuál es la innovación real? (En el caso de Moradai.io, su testigo para activos inmobiliarios).
  • ¿Cómo se van a usar los fondos? (Contratación de desarrolladores senior y un plan de marketing de entrada).
  • ¿Cómo se va a devolver el préstamo? (Unas proyecciones de ingresos a 4 años realistas, defendibles y alineadas con sus métricas de crecimiento).

3. El cofinanciamiento como garantía

ENISA valora enormemente que los fundadores y sus inversores lideren la apuesta financiera. Al tener la ronda pre-seed, demostramos una cofinanciación sólida, cubriendo una parte significativa del plan de inversión total. Los 125.000€ de ENISA no eran para financiar el 100% del proyecto, sino para acelerar y ampliar un plan ya financiado. Este es, quizás, el factor más crítico para el éxito.

El Resultado: 125.000€ que valen mucho más

Hoy, Moradai.io tiene 125.000€ adicionales en su cuenta bancaria. Pero el impacto real es mucho mayor:

  • Runway extendido: Han ganado entre 6 y 8 meses extra de vida sin diluirse, lo que les permite enfocarse en producto y ventas.
  • Equipo reforzado: Podrán contratar talento clave antes de lo previsto.
  • Negociación futura: Llegarán a la mesa de su futura ronda con métricas que nunca habrían alcanzado en el mismo tiempo, dándoles un poder de negociación inmensamente superior.
  • Sello de calidad: La aprobación de ENISA es un sello de rigor y viabilidad que refuerza su posición ante futuros inversores, socios y clientes.

Conclusión: deja de ver la financiación pública como un trámite

El caso de Moradai.io es el ejemplo perfecto de por qué los CEOs de startups tecnológicas deben integrar la financiación pública en su estrategia de capital. No es un "extra", no es lento y no es burocracia inútil si se aborda con la metodología correcta.

Es, sencillamente, el smart money más inteligente que puedes levantar.

El esfuerzo que el equipo de Moradai.io dedicó a este proceso, guiado por nuestra experiencia, se ha traducido en una ventaja competitiva masiva. Han comprado tiempo, talento y poder de negociación, y lo han hecho sin sacrificar ni una acción.

¿Acabas de cerrar tu ronda o estás a punto de hacerlo? ¿Te sientes identificado con el desafío de Moradai.io?. No dejes que tu capital se consuma sin antes explorar cómo multiplicarlo.  Analizaremos en qué punto se encuentra tu startup y si una estrategia de financiación no dilutiva es la pieza que te falta para escalar al siguiente nivel. Escríbeme y comentamos

Misión
misión
misión
Ser estratégico sobre cuándo, cómo y por qué se financia una startup. Ayudamos a acceder a instrumentos como ENISA, CDTI y deducciones fiscales de I+D+i.
¿Listo para crecer con premoney?
Home Image
Home Image
Home Image
Home Image