Caso de éxito: cómo SolarYou multiplicó su ronda con 166.000€ ENISA
Blog Post
Sep 10, 2025

Caso de éxito: cómo SolarYou multiplicó su ronda con 166.000€ ENISA

Tras su primer tramo de ronda de 200.000€, la startup cleantech SolarYou se enfrentaba al reto de escalar sin quemar su equity. Descubre en este caso de éxito la estrategia exacta que diseñamos para conseguirles un préstamo ENISA de 166.000€. Desglosamos nuestro método, desde el posicionamiento estratégico del expediente hasta la construcción de un plan financiero irrefutable, convirtiendo su capital privado en la palanca para acceder a un 83% más de financiación no dilutiva.

Financiación ENISA para startups cleantech: cómo SolarYou consiguió 166.000€ post-ronda (2025)

Si operas en cleantech, energía renovable o cualquier sector de alto CAPEX, sabes que el capital se quema más rápido que en un SaaS puro. Necesitas financiar inventario, infraestructura física, certificaciones técnicas y equipos costosos antes de generar el primer euro recurrente. Por eso, apalancar tu ronda privada con financiación pública no dilutiva es crítico.

Aquí te explico cómo SolarYou, startup que revoluciona el autoconsumo solar en España, consiguió 166.000€ de ENISA después de cerrar su ronda de capital privado, alargando su runway 10-12 meses sin diluir ni un 1% adicional.

Encontrarás las particularidades de financiar proyectos cleantech con ENISA, los errores que cuestan rechazos en sectores de alto CAPEX y la estrategia exacta para demostrar viabilidad financiera cuando tu modelo requiere inversión inicial elevada.

Mi objetivo: que entiendas cómo posicionar tu proyecto cleantech, hardware o infraestructura para ENISA, incluso cuando tu burn rate sea alto y tu payback period largo.

¿Tienes startup cleantech/hardware y acabas de cerrar ronda? Contáctame aquí y evaluamos tu potencial para ENISA sin compromiso.

Por qué las startups cleantech necesitan estrategia específica para ENISA

El perfil de riesgo en cleantech no es el de un SaaS. Si no entiendes esto al presentar a ENISA:

- ❌ Te comparan con software y pierdes: ENISA puede pensar "¿por qué su burn rate es 3x más alto que un SaaS similar?"

- ❌ Proyecciones parecen irreales: Modelos con CAPEX alto y payback a 24+ meses asustan sin contexto sectorial adecuado.

- ❌ No valoran tu impacto: Si no articulas bien tu contribución a transición energética/sostenibilidad, pierdes puntos clave.

Lo que consigues con estrategia correcta:

- ✅ ENISA entiende tu economía de unidad: Justificas por qué necesitas X euros antes de generar Y ingresos.

- ✅ Valoran tu impacto ambiental: Toneladas CO₂ ahorradas, kWh renovables, empleos verdes = argumentos de negocio.

- ✅ Aprovechas cofinanciación privada: Tu ronda cleantech valida que inversores especializados apostaron por ti.

Qué es financiar una startup cleantech con ENISA y por qué el CAPEX cambia todo

Financiar una startup cleantech o de hardware con ENISA es un proceso que requiere adaptar la narrativa tradicional de financiación pública a las particularidades de modelos de negocio intensivos en capital donde la inversión inicial en activos físicos, equipamiento técnico, certificaciones sectoriales y desarrollo de infraestructura es significativamente superior a la de startups puramente digitales, lo que implica que el análisis de riesgo de ENISA debe evaluar no solo la viabilidad del modelo de negocio como haría con un SaaS que escala con coste marginal casi cero, sino también la capacidad de la empresa para gestionar eficientemente un ciclo de caja más largo, donde los ingresos pueden tardar 18-36 meses en materializarse mientras el CAPEX se desembolsa en los primeros 6-12 meses, requiriendo proyecciones financieras que demuestren tanto la rentabilidad unitaria de cada instalación, producto o servicio una vez operativo, como la escalabilidad del modelo a medida que se amortiza la inversión inicial y se generan economías de escala.

En sectores como energía solar, movilidad eléctrica, gestión de residuos, agricultura tecnificada o construcción sostenible, el desafío específico es demostrar a ENISA que aunque tu burn rate mensual sea 2-3 veces superior al de un marketplace o plataforma digital, tu modelo genera valor real a través de activos tangibles que se revalorizan, contratos a largo plazo con clientes que garantizan ingresos predecibles una vez superada la fase de instalación/construcción, y un impacto medioambiental cuantificable en toneladas de CO₂ evitadas, megavatios de energía renovable generada o porcentaje de circularidad en materiales, métricas que ENISA valora enormemente en el contexto de las prioridades de transición ecológica de la Unión Europea y el plan de recuperación español que destina fondos significativos a proyectos con componente de sostenibilidad demostrable.

La diferencia fundamental con financiar un SaaS es que en cleantech/hardware no puedes demostrar escalabilidad viral con métricas digitales simples (usuarios, MRR, CAC/LTV puramente online), sino que debes construir un caso basado en unit economics por instalación, contrato o unidad física, mostrando que cada euro invertido en CAPEX genera un retorno específico en un periodo determinado, y que una vez recuperada la inversión inicial el margen operativo se vuelve muy atractivo, permitiendo que las siguientes unidades/instalaciones se financien con el cash flow generado por las primeras, creando así un efecto de bola de nieve donde el apalancamiento financiero público inicial (ENISA) actúa como catalizador para un crecimiento que después se autofinancia parcialmente, reduciendo la dependencia de rondas sucesivas de capital y permitiendo llegar a la siguiente fase de financiación con activos tangibles en balance que respaldan una valoración superior a la que tendría un proyecto puramente digital con ingresos equivalentes pero sin activos físicos subyacentes.

Particularidades de ENISA para sectores de alto CAPEX (cleantech, hardware, infraestructura)

Las startups cleantech tienen desafíos específicos al solicitar ENISA que requieren estrategia adaptada:

✅ Factores que ENISA evalúa diferente en cleantech

1. Unit Economics específicos del sector

- Coste por instalación/unidad: Desglose detallado CAPEX por cliente o proyecto

- Payback period: Tiempo recuperación inversión inicial (18-36 meses aceptable en cleantech)

- Margen operativo post-CAPEX: Demostrar que tras inversión inicial, margen bruto >60-70%

- Contratos largo plazo: Acuerdos PPA, mantenimiento, o leasing que garantizan ingresos recurrentes

2. Impacto ambiental cuantificable

- Toneladas CO₂ evitadas: Cálculo método certificado (Scope 1, 2, 3)

- kWh renovables generados: Para proyectos energía

- Recursos ahorrados: Agua, materiales vírgenes, residuos a vertedero

- Empleos verdes creados: FTEs en sector sostenible

3. Regulación y certificaciones

- Licencias sectoriales: Instalador autorizado, certificado eléctrico, etc.

- Homologaciones técnicas: CE, ISO 9001, ISO 14001

- Subvenciones complementarias: IDAE, IVACE, fondos autonómicos compatibles

- Compliance normativo: REE, distribuidoras eléctricas, normativa construcción

4. Cofinanciación y estructura de capital

- Ronda privada mayor: Cleantech suele necesitar tickets >150-250k€ vs 50-100k€ SaaS

- Inversores especializados: VCs cleantech, family offices con tesis sostenibilidad

- Subvenciones no dilutivas adicionales: ENISA se suma a CDTI, IDAE, etc.

- Deuda bancaria respaldada: ICO, líneas verdes pueden complementar

✅ Ventajas competitivas de cleantech para ENISA

| Aspecto | SaaS tradicional | Cleantech/Hardware |

| Impacto ambiental | Indirecto/bajo | Directo y cuantificable |

| Prioridad fondos UE | Estándar | Alta (Next Generation, Green Deal) |

| Barreras entrada | Bajas (tech) | Altas (regulación, CAPEX, know-how) |

| Activos en balance | Intangibles | Tangibles (equipos, instalaciones) |

| Contratos clientes | Subscripción mensual | PPA 10-25 años |

| Riesgo percibido | Modelo probado | Mayor pero con upside sostenibilidad |

El caso SolarYou: estrategia para conseguir 166.000€ ENISA en cleantech

Contexto inicial: autoconsumo solar con alto CAPEX

SolarYou llegó en momento ideal para apalancar su ronda privada:

- Producto validado: Plataforma tech + servicios instalación paneles solares B2B/B2C

- Primeros clientes: 12 instalaciones completadas, 8 en ejecución, 20 en pipeline

- Facturación 180.000€: Primer año operativo con crecimiento +120% trimestral

- Ronda cerrada: 400.000€ levantados de BA especializados en cleantech + VC

- Equipo 5 personas: Founders + ingeniero senior + comerciales.

Su modelo requería CAPEX significativo:

- 12.000-15.000€ por instalación residencial: Paneles, inversores, estructura, instalación

- Payback 20-24 meses: Cliente paga cuotas mensuales o leasing

- Margen operativo 65%: Una vez recuperado CAPEX, cada kWh generado = margen alto

- Contratos 10-15 años: Mantenimiento recurrente garantizadoEl dilema: Con 400k€ de ronda podían hacer 40-45 instalaciones.

Necesitaban capital adicional para:

1. Escalar a 60-80 instalaciones año 1 (demanda ya existente)

2. Contratar equipo comercial (2 Account Executives zona Norte/Sur)

3. Certificar como instalador autorizado ISO 9001 (requisito clientes enterprise).

Errores comunes

❌ Error 1: No explicar por qué tu burn rate es alto

Descripción:** Presentar proyecciones con burn rate 40-50k€/mes sin contexto sectorial, pareciendo que gastas sin control.**Consecuencia:** ENISA compara con SaaS (burn 10-15k€/mes) y rechaza por "ineficiencia".**Solución:** Desglose detallado: "Burn rate 45k€/mes compuesto por: 28k€ CAPEX instalaciones (amortizable), 12k€ nóminas, 5k€ operativo. No es gasto, es inversión en activos que generan ingresos 25 años".

❌ Error 2: Payback period largo sin justificación

Descripción:** Modelo con payback 30-36 meses sin explicar que es estándar en tu sector (ej: energía solar, movilidad eléctrica).**Consecuencia:** Analista piensa que tu negocio es inviable porque tarda demasiado en recuperar inversión.**Solución:** Benchmarking sectorial: "Payback 24 meses en solar residencial es mejor que media sector (30-36 meses). Instalaciones comerciales/industriales nuestras: 18 meses por economías escala".

❌ Error 3: No cuantificar impacto ambiental con método

**Descripción:** Decir "somos sostenibles" sin datos concretos de toneladas CO₂, kWh renovables, etc.**Consecuencia:** Pierdes ventaja competitiva enorme. ENISA prioriza proyectos con impacto medible en contexto Next Generation / Green Deal.**Solución:** Cálculo certificado: "Metodología GHG Protocol Scope 2: cada instalación 4.5kW evita 2.8 ton CO₂/año (vs mix eléctrico español). Con 50 instalaciones año 1 = 140 ton CO₂ evitadas".

❌ Error 4: Comparar tu startup con SaaS puro

**Descripción:** Intentar encajar tu modelo cleantech/hardware en métricas SaaS (MRR, CAC, LTV) sin adaptar a tu realidad.**Consecuencia:** Métricas no cuadran, parecen malas. Ej: CAC 3.000€ en solar parece alto vs SaaS CAC 500€, pero LTV 45.000€ vs LTV SaaS 6.000€.**Solución:** Define métricas propias del sector: "Coste adquisición por instalación", "Revenue lifetime por cliente", "Payback period", "TIR por proyecto". No fuerces SaaS metrics donde no aplican.

❌ Error 5: No mostrar pipeline de proyectos tangible

**Descripción:** Proyectar crecimiento sin demostrar que tienes clientes reales esperando o cartas de intención firmadas.**Consecuencia:** ENISA duda de tu capacidad comercial. En cleantech, cada cliente es contrato grande, no puedes "viralizarte" como app.**Solución:** Pipeline detallado: "20 clientes en fase due diligence (cartas intención firmadas, suma 270k€), 35 en propuesta comercial (suma 450k€), 80 en lead cualificado". Adjunta evidencia anonimizada.-

Checklist: ¿Tu startup cleantech está lista para ENISA? Evalúa tu situación específica de alto CAPEX:

Sobre tu modelo de negocio cleantech

- ✅ Unit economics definidos por instalación/proyecto/unidad

- ✅ Payback period calculado y justificado vs sector

- ✅ Margen bruto >60% una vez recuperado CAPEX

- ✅ Contratos largo plazo o ingresos recurrentes (mantenimiento, leasing)

Sobre tu tracción e impacto

- ✅ Al menos 5-10 instalaciones/proyectos completados (proof of concept)

- ✅ Clientes pagando (no solo pilots gratuitos)

- ✅ Pipeline tangible: cartas intención, LOIs, o contratos firmados >150k€

- ✅ Impacto ambiental cuantificado con metodología (ton CO₂, kWh, etc.)

Sobre tu ronda y cofinanciación

- ✅ Ronda privada cerrada >100k€ (ideal >200k€) en últimos 12 meses

- ✅ Inversores especializados en cleantech/impact o con tesis sostenibilidad

- ✅ Ratio cofinanciación >1:1 (al menos 1€ privado por cada 1€ ENISA)

- ✅ Subvenciones adicionales conseguidas o en proceso (IDAE, CDTI, autonómicas)

Sobre certificaciones y regulación

- ✅ Licencias sectoriales necesarias obtenidas o en trámite

- ✅ Homologaciones técnicas producto/servicio (CE, ISO, certificados distribuidoras)

- ✅ Compliance normativa sector (REE, construcción, gestión residuos, etc.)

- ✅ Seguros y responsabilidad civil adecuados a tu actividad

Sobre tu plan de inversión

- ✅ Desglose CAPEX detallado por instalación/unidad con ROI calculado

- ✅ Plan de contratación: perfiles técnicos + comerciales específicos sector

- ✅ Timeline ejecución realista (cleantech es más lento que digital, asúmelo)

- ✅ Hitos medibles cada 6 meses (X instalaciones, Y ton CO₂, Z revenue)

Interpretación:

- 18-20 checks: Perfil ideal cleantech para ENISA. Solicita ya.

- 14-17 checks: Buenas opciones pero refuerza comercial o impacto.

- 10-13 checks: Valida más tu modelo. Necesitas más pruebas antes de ENISA.

- <10 checks: Pre-product-market fit. Enfócate en primeros clientes antes que financiación.

Preguntas frecuentes sobre ENISA para startups cleantech

¿ENISA financia proyectos con periodo de retorno largo (30-36 meses)?

Sí, siempre que esté justificado sectorialmente y el modelo sea rentable post-payback.

Sectores como energía solar, movilidad eléctrica, gestión residuos o agricultura tech tienen naturalmente payback periods más largos que SaaS. ENISA lo sabe.

Lo que ENISA evalúa:

- ¿Es tu payback estándar o mejor que media del sector?

- ¿Tu margen operativo post-payback es atractivo (>60%)?

- ¿Tienes contratos largo plazo que garantizan ingresos durante vida útil del activo?

- ¿Tu proyección muestra que tras periodo inicial de inversión, el negocio genera cash positivo?

Caso SolarYou: Payback 22 meses fue aceptable porque:

- Media sector solar residencial: 30-36 meses

- Contratos mantenimiento 10-15 años garantizaban ingresos recurrentes

- Margen post-payback 65% (muy atractivo)

¿Puedo usar ENISA para financiar inventario o equipamiento físico?

Sí, es uno de los usos principales en cleantech/hardware.

ENISA permite financiar:

- ✅ Compra de equipamiento técnico (paneles solares, baterías, maquinaria)

- ✅ Inventario para instalaciones (componentes, materiales)

- ✅ Infraestructura física (almacenes, talleres, vehículos flota)

- ✅ Certificaciones técnicas y homologaciones

- ✅ Nóminas equipo técnico e ingenieros

Lo que NO puedes:

- ❌ Comprar activos usados sin justificación técnica

- ❌ Financiar deudas previas no vinculadas al proyecto

- ❌ Gastos personales fundadores

Caso SolarYou: 105k€ de 166k€ (63%) fueron directamente a CAPEX instalaciones: paneles, inversores, estructuras, instalación.

¿El impacto ambiental realmente importa en la evaluación ENISA?

Sí, muchísimo, especialmente desde 2021 con fondos Next Generation.

ENISA evalúa proyectos bajo criterios que incluyen:

- Innovación tecnológica

- Viabilidad económica

- Creación de empleo

- Sostenibilidad e impacto ambiental (peso aumentado post-pandemia)

Proyectos con impacto medible tienen ventaja competitiva clara porque:

1. Alinean con prioridades UE (Green Deal, Fit for 55)

2. Permiten reportar a Comisión Europea impacto de fondos públicos

3. Generan narrativa positiva para ENISA (casos de éxito con impacto real)

Cómo cuantificar bien:

- Usa metodologías reconocidas: GHG Protocol, ISO 14064, calculadoras oficiales

- Sé conservador: mejor subestimar que sobreestimar

- Compara con alternativa: "Vs usar red eléctrica convencional evitamos X ton CO₂"

- Proyecta acumulado: "En 5 años, 200 instalaciones = 560 ton CO₂ evitadas"

¿Puedo combinar ENISA con otras subvenciones cleantech (IDAE, IVACE, CDTI)?

Sí, y es altamente recomendado. Las ayudas son compatibles.

Estrategia de financiación óptima en cleantech:

1. Ronda privada (200-400k€): Base de capital propio

2. ENISA (100-300k€): Apalancamiento no dilutivo

3. IDAE/IVACE/autonómicas (50-150k€): Subvenciones fondo perdido para I+D o instalaciones piloto

4. Líneas ICO verdes (opcional): Deuda bancaria con garantía pública

Ventajas de combinar:

- Maximizas capital sin diluir equity

- Cada organismo valora que otros hayan aprobado tu proyecto (validación cruzada)

- Diversificas riesgo financiero

**Importante: Declara en solicitud ENISA qué otras ayudas has conseguido o estás solicitando. Transparencia suma puntos.

Resumen accionable: cómo conseguir ENISA con startup cleantech

Si quieres replicar el éxito de SolarYou con 166.000€ o más:

1. Valida tu modelo con primeros clientes reales (10-20 mínimo). ENISA en cleantech no financia MVPs sin tracción.

2. Cuantifica tu impacto ambiental con método certificado. Cada tonelada CO₂, kWh renovable o recurso ahorrado es argumento de negocio.

3. Cierra ronda privada con inversores que entiendan cleantech. BAs generalistas no validan igual que VC especializado en sostenibilidad.

4. Construye proyecciones que explican la "J-curve". Año 1-2 con pérdidas es normal en CAPEX alto si año 3-4 muestran EBITDA positivo fuerte.

5. Desglose CAPEX milimétrico con ROI por unidad/instalación. No digas "necesito 150k€ para crecer". Di "150k€ → 11 instalaciones → 495k€ revenue vida útil → 30.8 ton CO₂".

6. Pipeline tangible de proyectos/clientes. En cleantech, cada cliente es contrato significativo. Demuestra que tienes demanda real.

7. Trabaja con asesor que entienda cleantech. La narrativa de alto CAPEX es diferente a SaaS. Necesitas traductor experto.### Prioridades según tu fase cleantech

Si tienes 10+ instalaciones/proyectos ejecutados y ronda >150k€ cerrada:→ Momento ideal. Prepara ENISA Emprendedores ya.

Si tienes 30+ proyectos, facturación >300k€ y ronda >250k€:→ Apunta a ENISA para tickets 250-400k€.

Si tienes <5 proyectos o solo pilots gratuitos:→ Enfócate en conseguir primeros clientes de pago antes que financiación pública.

Conclusión:

ENISA como catalizador para cleantech en EspañaConseguir 166.000€ de ENISA para una startup cleantech no es cuestión de suerte. Es el resultado de demostrar que tu modelo de alto CAPEX es viable, rentable y tiene impacto ambiental real.

Si tuviera que priorizar hoy, haría tres cosas:

1. Documentar obsesivamente mi impacto desde instalación #1: Cada tonelada CO₂, cada kWh, cada recurso ahorrado. En 12 meses estos datos valen oro para ENISA.

2. Cerrar ronda privada con inversores cleantech: Un cheque de VC especializado valida más ante ENISA que 10 BAs generalistas.

3. No infraestimar el tiempo del proceso: En cleantech todo es más lento. Inicia solicitud ENISA cuando tengas 12 meses runway, no cuando tengas

El caso de SolarYou demuestra que la financiación pública es perfecta para startups cleantech que necesitan capital intensivo para escalar. No es solo para software. Es especialmente potente para proyectos con activos tangibles e impacto ambiental medible.

¿Tu startup cleantech factura >40k€ y acabas de cerrar ronda? Escríbeme aquí y evaluamos si ENISA puede multiplicar tu capital sin diluir equity.

No items found.

Últimos posts

Todos los posts

Blog Post
Sep 10, 2025

ENISA 2024: 62 solicitudes aprobadas con 86% de éxito | Premoney

ENISA 2024: 62 solicitudes aprobadas con 86% de éxito | PremoneyENISA 2024: 62 solicitudes aprobadas con 86% de éxito | Premoney
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post
Blog Post
Sep 10, 2025

CFO Externo: ¿Qué es y cuáles son sus funciones?

CFO Externo: ¿Qué es y cuáles son sus funciones?CFO Externo: ¿Qué es y cuáles son sus funciones?
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post
Blog Post
Sep 10, 2025

Caso de éxito: cómo Moradai.io apalancó su pre-seed con 125.000€ ENISA

Caso de éxito: cómo Moradai.io apalancó su pre-seed con 125.000€ ENISACaso de éxito: cómo Moradai.io apalancó su pre-seed con 125.000€ ENISA
Arrow Right Up
Arrow Right Up
Leer Post
Leer Post