
Emprender es la profesión más difícil del mundo
El momento más duro de emprender no es al principio. Es justo después de levantar una ronda, cuando las expectativas te ahogan y los resultados no llegan. En este post no encontrarás teoría de manual, sino una colección de aprendizajes reales y consejos de batalla para founders. Desde cómo "casarte" con el inversor correcto hasta por qué debes odiar tu burn rate, esta es una guía esencial para aguantar con la cabeza fría y tomar mejores decisiones cuando estás en el barro.
Emprender es una locura. Pero también es una de las cosas más bonitas que puedes hacer. Y si ya estás dentro, si ya has elegido este camino, hazlo bien. Rodéate de gente buena, escucha mucho, sé generoso con lo aprendido y sobrevive a los días malos.
“No gana el que más sabe. Gana el que aguanta más tiempo con la cabeza fría.”
Emprender es la profesión más difícil del mundo
Soy consciente de que emprender es la profesión más difícil del mundo, pero incluso dentro de esta montaña rusa hay momentos especialmente duros. Momentos donde se pone a prueba no solo el modelo de negocio, sino también la confianza en uno mismo, la resiliencia y la visión a largo plazo.
Muchos sitúan ese momento difícil al inicio: cuando aún todo está por hacer, cuando la idea es solo eso, una idea. Validar hipótesis, montar un MVP, construir el equipo, captar los primeros clientes… sí, es una etapa intensa y emocionalmente agotadora. Pero no es, en mi opinión, la más complicada.
El momento más duro no es al empezar. Es justo después de levantar una ronda, cuando los resultados no llegan y las expectativas se rompen.
Cuando ya has convencido a otros para que crean en ti y han puesto dinero en el proyecto, las expectativas están más altas que nunca. Y si los resultados no llegan, si la tracción se retrasa, si el burn rate se dispara sin retorno… es ahí donde empieza de verdad la montaña rusa emocional. Es en ese punto donde muchos emprendedores sienten una mezcla de culpa, presión y soledad difícil de describir. Una ruptura de expectativas que, si no se gestiona bien, puede contaminar la cultura, paralizar decisiones clave y erosionar la confianza con inversores y equipo.
Y no, no estás solo. He escuchado los mismos problemas una y otra vez, en todas las fases:
- No tenemos product-market fit.
- No cerramos la ronda.
- No conseguimos retener al equipo top.
- Nos expandimos demasiado pronto.
Por eso, hoy no vengo a hablarte de métricas ni de decks. Vengo a compartirte aprendizajes reales, de esos que valen oro si estás en el barro. Cosas que he visto, sufrido y aprendido acompañando a decenas de founders como vosotros.
Así que deberías leerlas cómo mínimo una vez.
Consejos reales de batalla para emprendedores
- Ten cuidado con qué inversor te casas: No puedes divorciarte de un inversor. Si ya son intensos antes de entrar, prepárate para lo peor si las cosas se tuercen. Desconfía de quienes te microgestionan. Y, por favor, no cedas el 40% en tu primera ronda con amigos o familia. Eso es pan para hoy, hambre para siempre.
- Elige términos por encima de la valoración: No te obsesiones con una valoración alta. Mejor condiciones justas que cláusulas que te dejen fuera en una futura liquidación. La vanidad mata más startups que la competencia.
- Levantar pasta no es tu modelo de negocio: No confundas fundraising con éxito. Levantar capital significa que ahora tienes que trabajar el doble. Y cada euro que quemas te aleja del break-even. Odia tu burn rate.
- No crezcas demasiado rápido: En lugar de expandirte a 5 ciudades, domina una. Entiende tu negocio, documenta procesos y luego escala. Lo contrario lleva a quemar recursos sin retorno (ejemplos: Badi en NY, Colvin en Alemania...).
- Cuida a los buenos: Contrata a gente increíble, dales responsabilidad y déjales fallar. Confía. Pero sé un ejemplo: si no lo eres, no te respetarán.
- Vende misión y visión cada día: No lo haces suficiente. La gente necesita recordar por qué está en esta aventura contigo. Vuelve siempre al “por qué”.
- ¡No sabes nada!: Escucha más, habla menos. La mejor idea debe ganar. Y si no sabes algo, dilo. Tu equipo lo agradecerá.
- No contrates rápido: La urgencia te puede llevar a contratar mal. Y eso te saldrá muy caro. Más vale esperar y acertar.
- Ten las ESOP listas: Si no hay claridad con las participaciones del equipo, habrá frustración. Un buen plan de stock options mejora la motivación.
- Ten el salario más bajo: Lidera con el ejemplo. Si tú cobras menos, es difícil que otros exijan sueldos desproporcionados. Tu margen sirve para fichar talento.
- Reduce tu enfoque: Haz menos, pero hazlo mejor. Cada batalla que eliges es energía que consumes.
- Trabaja duro, pero no demasiado: Esto es un maratón. 12h/día, 6 días por semana está bien… pero guarda el domingo para ti. Necesitas no quemarte.
- Aprende todos los días: No lo dejes para mañana. Hoy es el mejor día para entender tu mercado, leer a la competencia, mejorar tu criterio.
- Contrata a gente más lista que tú: Y apártate. Tu trabajo es crear el contexto para que brillen.
- Conoce tus números: No solo los financieros. Todas las métricas clave. De memoria. Un CEO que no controla sus números pierde credibilidad en segundos.
- Tu modelo de negocio probablemente esté mal: Replantea. Recalcula. Sé brutalmente honesto con tus unit economics. LTV/CAC > 5x, o no escalarás.
- Haz bien las proyecciones financieras: No copies plantillas. Hazlas desde cero. Entiende cada número.
- Foco en el burn y el cashflow: No malgastes. No contrates por contratar. Cada euro cuenta.
- Eres lo que mides: Si mides lo incorrecto, tu equipo perseguirá objetivos inútiles. Define bien las métricas clave.
- Ten menos objetivos: Una startup debe tener un foco. Si todo importa, nada importa. Elige una métrica reina.
- No confundas estar ocupado con ser productivo: No te engañes con tareas vacías. ¿Estás creando valor o solo matando tiempo?
- No vayas a eventos de startups (si tus clientes no están allí): El networking está sobrevalorado si no estás vendiendo. Ve donde está el dinero, no donde está la foto.
Así que mi reflexión final es, "emprender es una locura. Pero es una locura preciosa si la haces bien rodeado, con foco y con piel gruesa. No gana el más listo. Gana el que más aguanta sin perder la cabeza".
Si quieres que desarrollemos alguno de estos puntos con más profundidad, solo tienes que escribirme a alberto@premoney.es
Nos leemos la semana que viene,
Un abrazo👋,
Alberto Hospital
Useful Links:
Últimos posts
Todos los posts